Palestina es una nación pero no es un país y estas son las razones

Es cierto que Palestina es una nación pero no un país

La definición de nación es un grupo de personas que comparten una historia, cultura, idioma y territorio

Palestina cumple con todos estos criterios. Los palestinos tienen una historia milenaria en la región, una cultura rica y diversa, un idioma propio, el árabe, y un territorio que comparten, los Territorios Palestinos.

Sin embargo, Palestina es una nación pero no un país.

Es así porque no cumple con todos los criterios para considerarse un país.

Un país es una entidad política soberana que tiene un gobierno, un territorio, una población y reconocimiento internacional.

Palestina tiene un gobierno, la Autoridad Nacional Palestina, pero no tiene un territorio completamente soberano.

Los Territorios Palestinos están divididos en dos partes, Cisjordania y la Franja de Gaza, y ambas partes están bajo control israelí en gran medida.

Palestina también tiene una población, pero la mayoría de los países del mundo no la reconocen como un Estado.

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció a Palestina como un Estado observador no miembro.

Esto fue un paso importante hacia el reconocimiento de Palestina como un país, pero aún no es suficiente.

Para que Palestina sea considerada un país de pleno derecho, necesita obtener el reconocimiento de la mayoría de los países del mundo.

Y además, alcanzar un acuerdo de paz con Israel que le otorgue un territorio soberano y un gobierno independiente.

Algunos obstáculos que hacen que Palestina sea reconocida como nación pero no como país

El conflicto con Israel

El conflicto entre Palestina e Israel es uno de los más antiguos y complejos del mundo.

Israel ocupa gran parte de los Territorios Palestinos, y los dos lados no han llegado a un acuerdo de paz definitivo.

La falta de reconocimiento internacional

A pesar del reconocimiento de la Asamblea General de la ONU, Palestina no es reconocida como un país por la mayoría de los países del mundo.

Esto se debe a la oposición de Israel y de algunos países aliados de Israel.

La división interna

Palestina está dividida en dos partes, Cisjordania y la Franja de Gaza, cada una con su propio gobierno.

Esta división dificulta la creación de un Estado palestino unificado.

Los grupos terroristas son una de las razones por las que Palestina es una nación y no un país

Los grupos terroristas palestinos afectan y dificultan que Palestina sea reconocida como país.

La violencia y el terrorismo que estos grupos llevan a cabo en Israel y en los Territorios Palestinos son una fuente de inestabilidad y un obstáculo para la paz.

Esto hace que muchos países, especialmente los que mantienen relaciones estrechas con Israel, sean reacios a reconocer a Palestina como un Estado soberano.

Los grupos terroristas palestinos, como Hamás y la Yihad Islámica, son responsables de una serie de ataques terroristas contra Israel, que han causado la muerte de cientos de civiles.

Estos ataques generan un clima de miedo y desconfianza entre las dos comunidades, lo que dificulta la negociación de un acuerdo de paz.

Además, la violencia y el terrorismo que estos grupos llevan a cabo en los Territorios Palestinos también perjudican la imagen de Palestina ante la comunidad internacional.

La percepción de que Palestina es un Estado fallido o un santuario para el terrorismo dificulta la obtención de apoyo para su reconocimiento como país

Por ello, es necesario que los grupos terroristas palestinos cesen la violencia y el terrorismo si quieren que Palestina sea reconocida como un Estado soberano.

La paz y la estabilidad son condiciones necesarias para que Palestina pueda alcanzar su objetivo de ser un Estado independiente y viable.

Algunos países, como Estados Unidos, condicionan su reconocimiento de Palestina a que esta se comprometa a combatir el terrorismo.

En 2014, Estados Unidos aprobó una ley que prohíbe el reconocimiento de Palestina como Estado hasta que esta no tome medidas concretas para combatir el terrorismo y el extremismo.

Otros países, como Francia, expresan preocupación por la influencia de los grupos terroristas palestinos en la Autoridad Nacional Palestina.

En 2017, Francia suspendió su ayuda financiera a la Autoridad Nacional Palestina debido a su incapacidad para controlar a los grupos terroristas.

Por qué Israel se niega a ceder territorio a Palestina: una de las razones por las que Palestina es una nación y no un país

Israel se niega a ceder territorio a Palestina por varias razones, entre ellas:

Seguridad

Israel teme que la cesión de territorio a Palestina aumente el riesgo de ataques terroristas contra su población.

Los colonos israelíes que viven en Cisjordania creen que su presencia es necesaria para proteger a Israel de los ataques palestinos.

Soberanía

Israel se considera un Estado judío y quiere mantener la soberanía sobre el territorio que considera que es histórico y sagrado para el pueblo judío.

Esto incluye Jerusalén Oriental, que los palestinos reclaman como su capital y esta es una piedra de tranca importante en las negociaciones.

Economía

Israel teme que la cesión de territorio a Palestina perjudique su economía.

Cisjordania y la Franja de Gaza son regiones pobres y con un alto desempleo.

Israel teme que la creación de un Estado palestino independiente aumente la presión migratoria sobre su territorio.

Además, Israel se niega a ceder territorio a Palestina debido a la falta de confianza entre las dos partes.

Los palestinos acusan a Israel de no querer llegar a un acuerdo de paz justo y duradero.

Israel, por su parte, acusa a los palestinos de no estar dispuestos a comprometerse con la paz y de seguir apoyando el terrorismo.

A pesar de estos obstáculos, la lucha por el reconocimiento de Palestina como un país continúa

Existe amplio apoyo internacional a la solución de los dos Estados para el conflicto palestino-israelí.

Esta solución implicaría la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel.

Sin embargo, la implementación de esta solución es un desafío complejo y requiere el compromiso de ambas partes.

Palestina ha progresado en la construcción de instituciones estatales.

Lamentablemente, es un problema complejo con aristas históricas, económicas y religiosas, además de intereses de terceros.

Siendo así, es probable que la paz entre Israel y Palestina y la soberanía palestina sigan siendo un problema internacional durante muchos años.

Palestina como territorio está principalmente en la Franja de Gaza y en Cisjordania

Si te gusta el contenido que compartimos, síguenos en Instagram o en tu red social favorita en la que estamos como @curadasve

También te puede interesar…

Guerra Israel Hamás: información básica para entender el conflicto

Grupos extremistas islámicos: cuáles son, qué quieren y por qué

¿Qué opinas?