El conflicto convirtió a Oriente Medio en un polvorín desde hace décadas. Aprende por qué luchan israelíes y palestinos en tres videos de BBC News.
El complejo conflicto entre Israel y los palestinos convirtió a Oriente Medio en un polvorín desde hace décadas
Si te gusta el contenido que compartimos, únete a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí
Una disputa que causa decenas de miles de muertos y millones de refugiados
Pero ¿por qué luchan israelíes y palestinos?
En el primer video, BBC News analiza el origen de la disputa y el problema de las fronteras.
Video 1: Por qué luchan israelíes y palestinos
Cómo empezó el conflicto entre israelíes y palestinos
Video 2: Qué son los asentamientos israelíes
y qué desató las intifadas palestinas
La cuestión de los colonos, quienes viven en los asentamientos construidos por Israel en los territorios ocupados, es uno de los temas más delicados del conflicto entre israelíes y palestinos.
En este video vemos cómo evolucionó desde el 1967 y cómo las tensiones entre ambas comunidades desataron intifadas.
Video 3: El conflicto en Jerusalén
Por qué Jerusalén es clave en el conflicto entre israelíes y palestinos
La ciudad de Jerusalén es sagrada para judíos, musulmanes y cristianos y representa una de las claves más importantes para entender el conflicto entre israelíes y palestinos.
En este video repasamos cómo se divide la ciudad y por qué ha sido escenario de tantas disputas desde el inicio del conflicto.
Además, para entender mejor por qué luchan israelíes y palestinos, puede ser útil entender qué es el sionismo.
El sionismo es una ideología y un movimiento político nacionalista que propuso desde sus inicios el establecimiento de un Estado para el pueblo judío, preferentemente en la antigua Tierra de Israel (Eretz Israel).
Dicho movimiento fue el promotor y responsable en gran medida de la fundación del Estado de Israel.
El sionismo sostiene que los judíos eran primordialmente un grupo nacional (como los polacos o los alemanes) y no un grupo religioso (como los musulmanes o los católicos) y que, como tal, tenía derecho a crear su propio Estado en su territorio histórico.
Los sionistas son las personas que apoyan el sionismo, es decir, la creación de un Estado judío en la Tierra de Israel.
Pueden ser judíos o no judíos, y pueden tener diferentes opiniones sobre cómo debería ser ese Estado.
El sionismo surgió en el siglo XIX, en un contexto de antisemitismo creciente en Europa.
Los sionistas creían que la única forma de garantizar la seguridad y la supervivencia de los judíos era crear su propio Estado.
El sionismo tuvo un papel fundamental en la fundación del Estado de Israel en 1948.
El movimiento sionista logró el apoyo de la comunidad internacional para la creación de un Estado judío en la Tierra de Israel, y apoyó la inmigración judía a la región.
El sionismo es un movimiento complejo y diverso, con diferentes corrientes y matices. Sin embargo, todos los sionistas comparten la creencia de que los judíos tienen derecho a un Estado propio en la Tierra de Israel.
Algunas de las principales figuras del sionismo incluyen:
Theodor Herzl, considerado el padre del sionismo moderno.
También, Chaim Weizmann, primer presidente de Israel.
Además, David Ben-Gurion, primer primer ministro de Israel.
No menos importante, Golda Meir, primera mujer primer ministro de Israel.
El sionismo es un tema controvertido y parte de las razones por las que luchan israelíes y palestinos
Algunos críticos del sionismo argumentan que es un movimiento fundamentalmente supremacista que discrimina a los palestinos.
Otros críticos argumentan que el sionismo es un movimiento colonialista que ha desplazado a los palestinos de su tierra.
Los defensores del sionismo argumentan que es un movimiento legítimo que busca la autodeterminación del pueblo judío.
También argumentan que el sionismo es fundamental para la seguridad y la supervivencia de los judíos.
En la actualidad, el sionismo sigue siendo un movimiento importante en el mundo judío.
El Estado de Israel es el hogar de la mayoría de los judíos del mundo, y el sionismo sigue siendo una fuerza impulsora de la política israelí.
Pero entonces, ¿qué es Sion?
En el contexto sionista, Sion se refiere a la Tierra de Israel, o al Estado de Israel.
El término deriva de la palabra hebrea «tsion», que significa «fortaleza».
En la Biblia, Sion se refiere a la ciudad de Jerusalén, pero con el tiempo también se convirtió en un símbolo de la tierra de Israel en su conjunto.
Además, para los sionistas, Sion es el hogar histórico y espiritual del pueblo judío.
Es el lugar donde los judíos han vivido durante siglos, y es el lugar donde creen que tienen derecho a vivir en libertad y seguridad.
El sionismo se basa en la creencia de que los judíos son un pueblo con derecho a la autodeterminación.
Los sionistas argumentan que la única forma de garantizar la seguridad y la supervivencia de los judíos es crear su propio Estado.
La fundación del Estado de Israel en 1948 fue un momento histórico para el sionismo. Los sionistas habían logrado su objetivo de crear un Estado judío en la Tierra de Israel.
Efectivamente, en la actualidad Sion sigue siendo un símbolo importante para el pueblo judío.
El Estado de Israel es el hogar de la mayoría de los judíos del mundo, y Sion sigue siendo un lugar de gran importancia cultural, religiosa y política.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo se usa el término «Sión» en el contexto sionista:
«El sionismo es el movimiento que busca establecer un Estado judío en Sion.»
«El Estado de Israel es el hogar del pueblo judío en Sion.»
«Los judíos tienen derecho a vivir en seguridad y libertad en Sion.»
El término «Sión» también se puede usar en un sentido más figurado para referirse a la comunidad judía en general, o a la idea de un Estado judío justo y equitativo.
¿Sión o Sion?
Ambas formas son correctas. La forma «Sion» es la más común, pero la forma «Sión» también es aceptada.
«Sion» es la transcripción más fiel de la palabra hebrea «tsion», que es la forma original del nombre.
La forma «Sión» es una transcripción más cercana a la pronunciación del nombre en español.
En general, la forma «Sion» es la más utilizada en el contexto sionista.
Sin embargo, la forma «Sión» también se puede encontrar en algunos contextos, como en la Biblia o en literatura clásica.
También te puede interesar…
Respecto a por qué luchan israelíes y palestinos
Cuáles son las diferencias y las similitudes entre Al-Qaeda, Hamás, Talibanes y otros grupos extremistas islámicos y cuál es la base del Islam
Grupos extremistas islámicos: cuáles son, qué quieren y por qué
Muy interesante e instructivo. Gracias.