Por qué se recomienda escribir antes de llamar
Y por supuesto, escribir o llamar antes de visitar.
Se recomienda escribir antes de llamar por varias razones, pero la primera y principal es Because I can. (Porque puedo).
Así es. La razón es la vieja conocida «porque puedo». Aunque, más bien es «porque ahora puedo».
¿Por qué es así? Sencillo.
Antes no tenías SMS, es decir, antes no tenías mensajes de texto. Los mensajes de texto se popularizaron mundialmente entre finales de los 90 e inicios de los 2000.
Si no tenías SMS, no podías enviar SMS. De hecho, un pelo antes tampoco tenías celular, así que incluso llamar era más difícil, o menos fácil.
Y evidentemente, mucho menos tenías mensajería instantánea más avanzada, o apps de chat tipo WhatsApp.
Luego de declarar esta evidente razón, que es la principal, veamos otros motivos.
Para ahorrar tiempo
Si envías un texto primero, puedes comprobar si la persona está disponible para hablar antes de llamarla.
Puedes decirle de qué va la llamada, la persona puede saber de qué se trata, cuánto tomará la conversación y qué tan importante es.
Además, toma menos tiempo. Escribiendo el saludo es corto, si es que hay saludo. Se va al grano.
Para ser más respetuoso
Si envías un texto primero, le das a la persona la oportunidad de responder cuando esté preparada.
Esto puede ser especialmente importante si sabes que la persona está ocupada o tiene un horario apretado.
Para aclarar el propósito de tu llamada
Si envías un texto primero, puedes explicar el propósito de tu llamada.
Esto puede ayudar a la persona a estar preparada para tu llamada y a que la conversación sea más eficiente.
Siendo así, es oportuno ordenar la formas de comunicación actuales en orden de preferencia:
Primero, el texto vía app de mensajería tipo WhatsApp. Nada le gana.
Después, el mensaje de voz vía app de mensajería tipo WhatsApp.
Luego, en el tercer puesto pero lejos del segundo, llamada vía app de mensajería tipo WhatsApp.
En cuarto lugar, la odiosa llamada por línea de teléfono, la que nadie quiere ni hacer, ni recibir, y mucho menos atender.
En esta lista no incluímos al SMS ya que se usa solo en caso de emergencia.
Atender el teléfono: Por qué ya no nos gusta recibir llamadas
Escribir antes de llamar: por qué las personas prefieren texto que llamadas
Las personas prefieren texto que llamadas por varias razones.
Es más conveniente
Los mensajes de texto se pueden enviar y recibir en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Escribir antes de llamar porque es menos intrusivo
Las personas pueden responder a los mensajes de texto cuando quieran, sin tener que preocuparse por interrumpir lo que estén haciendo.
Es más fácil de documentar
Los mensajes de texto se pueden conservar para futuras referencias.
Es más fácil buscar en un texto que en un mensaje de voz. Y las llamadas por lo general no se guardan.
Por qué la gente debe escribir o llamar antes de visitar
Por las mismas razones que debes escribir un texto antes de llamar, debes escribir o llamar antes de visitar.
Eso de simplemente aparecerse en casa de alguien ya no se usa.
Escribir antes de llamar para evitar (las molestas) sorpresas
Si vas a visitar a alguien en su casa, es posible que la persona no esté vestida o preparada para recibirte.
Si le avisas con anticipación, puedes darle tiempo para arreglarse y prepararse para tu visita.
Puede ser que esa persona ya haya quedado con alguien previamente y tenga visitas.
Además, la gente (ahora) odia las sorpresas
Dado el millar de aplicaciones para planificar el tiempo, los calendarios, las listas de tareas y la creciente obsesión por la estructura y la planificación, es natural que la gente odie las sorpresas.
Una sorpresa es algo no esperado, que irrumpe en lo planificado, que daña la estructura.
Haz una encuesta, pregunta a tus familiares y amigos. Las sorpresas pieden popularidad cada día.
Y otro bonus track: (hace rato) la gente ama el multitasking
Aunque no estamos diseñados para eso
Por la misma razón, esto es, el uso y abuso de la tecnología, la gente ama hacer varias cosas al mismo tiempo.
Incluso hacemos la misma cosa varias veces al mismo tiempo. ¿Cómo así?
Por ejemplo, vemos un video en el celular, mientras vemos una serie en una pantalla más grande, que no sé si podemos seguir llamando televisión, mientras también, en otra pantalla, supervisamos una partida de algún juego. Por ejemplo, en una tablet.
Las tres cosas son ver pantallas. Solo que pantallas diferentes, con contenidos diferentes.
No queremos dedicar toda nuestra atención a una sola cosa
Mucho menos si no lo habíamos planificado o si no lo decidimos nosotros
Atender a alguien personalmente, o incluso en una videollamada o en una llamada de voz suele requerir nuestra atención e impedir o dificultar el multiscreening.
Y nos molesta estar forzados a poner atención en una sola cosa. Sobre todo, en una sola pantalla.
¿Qué opinas? ¿Tienes adicción a las pantallas, a lo instantáneo y momentáneo a la vez?
¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.
[contact-form-7 id=»4a27757″ title=»Newsletter Opt-In»]
O haz clic aquí para unirte a nuestro boletín