Este artículo resume los hallazgos que Thomas Corley plasmó en su libro Hábitos Ricos luego de estudiar las costumbres de 233 millonarios.
Original de Steve Burns publicado inicialmente en New Trader U (Inglés)
Si te gusta el contenido que compartimos, recíbelo gratis en tu correo electrónico suscribiéndote a nuestro boletín aquí
Qué hábitos de los ricos son diferentes a los del resto de la sociedad
Después de estudiar a 233 personas ricas y 128 personas pobres durante cinco años, el contador y planificador financiero Thomas Corley descubrió los hábitos diarios que ayudan en el éxito de los ricos. Recogió estas conclusiones en su libro Rich Habits (Hábitos Ricos).
Los hábitos diarios que impulsan el éxito de los ricos
De los 233 millonarios estudiados, 177 se hicieron a sí mismos y 56 heredaron su dinero.
La intensa investigación de Corley arrojó conclusiones fascinantes sobre los hábitos de estas personas de alto patrimonio.
Este artículo resume los hallazgos de Corley y las principales conclusiones sobre los hábitos y prácticas que permitieron a estas personas alcanzar el estatus de millonarios.
Las rutinas diarias, los rasgos de personalidad y las relaciones de los ricos proporcionan un modelo de hábitos que cualquiera puede seguir para lograr más prosperidad.
Los millonarios intensifican positivamente disciplinas como fomentar las relaciones, leer mucho, centrarse en la salud y tomar decisiones decisivas.
Examinar los hábitos de los ricos nos permite emular su mentalidad y sus prácticas.
Después de estudiar a 233 millonarios, la conclusión es clara: hábitos ricos se manifiestan en vidas ricas.
Los diez hábitos más importantes tras estudiar a 233 millonarios son los siguientes
Aprender siempre
Los ricos son lectores ávidos y aprendices constantes.
Vivir con confianza, optimismo y pasión
La actitud es un componente fundamental e inseparable de la fórmula de la riqueza.
Reflexionar primero, decidir después
Esto es, tomar decisiones solo después de cuidadosas reflexiones.
Evitar los chismes
Los chismes no suman nada. Mientras estás chismeando, quizá te estás divirtiendo, o sintiéndote superior, pero sin duda estás perdiendo el tiempo y con seguridad no estás generando nada bueno.
Controlar las emociones
Mientras más instruida es una persona, más controla sus emociones. La gente culta, educada, instruida, sabe pensar y reflexionar antes de actuar.
Cultivar las relaciones
Las personas exitosas, los ricos, los millonarios, cultivan sus relaciones. Hacen crecer sus redes de amigos, socios, asociados, clientes, proveedores, empleados y colaboradores día a día.
Tener mentores
Los ricos tienen mentores que los apoyan. Valoran el consejo y la guía de personas a quienes respetan por su experiencia y sabiduría.
Valorar la honestidad
Las personas que logran el éxito limpiamente y dentro de lo que dicta la ley, procuran no engañar, no mentir, no estafar.
Evitan la deshonestidad en cualquiera de sus formas.
Crear la suerte
Los ricos están convencidos de que ellos hacen su suerte y actúan consecuentemente.
Los buenos hábitos atraen la buena suerte. Los malos hábitos conducen a la desgracia.
No procrastinar
Superar la procrastinación es fundamental para desarrollar buenos hábitos.
Los ricos se centran en la salud a través del ejercicio y la dieta
No quiere decir que no tengan un seguro de salud o de vida, o que no asistan al doctor. Pero sí quiere decir que dan prioridad a la prevención.
Esto lo logran comiendo bien todos los días y haciendo ejercicios también diariamente.
Es importante tomar en cuenta que los ricos no hacen estas cosas de vez en cuando. Al contrario, las ponen en práctica casi todas, todos los días.
Establecer objetivos diarios, mensuales, anuales y a largo plazo.
Mejorar la autoestima diariamente.
Prestar atención a la salud física.
Construir y mantener relaciones.
Vivir disciplinadamente.
Completar las tareas a tiempo.
Mantener una mentalidad de creación de riqueza.
Ahorrar.
Controlar los pensamientos y emociones a diario.
Hacer y cumplir estos diez compromisos conduce a formar hábitos que atraen oportunidades y buena fortuna
Los ricos reconocen que el éxito no ocurre accidentalmente sino a través de la dedicación a estos principios.
Son lectores ávidos y aprendices constantes
Corley descubrió que los ricos que estudió leían mucho para mejorar.
Más del 85 % lee al menos dos libros por mes y el 79 % lee literatura profesional para mantenerse actualizado en su campo.
Las biografías de personas exitosas eran populares porque obtenían información de sus experiencias.
Este aprendizaje permanente ayuda a explicar la confianza y la sabiduría que muestran los ricos al perseguir sus pasiones y objetivos.
Su compromiso con la autoeducación demuestra por qué el trabajo duro es más importante que la inteligencia para generar riqueza.
Los ricos tienen confianza, optimismo y pasión
Los millonarios que Corley encuestó creen que controlan su destino mediante el trabajo duro.
Más del 90% consideró que el optimismo es crucial para el éxito y que perseguir intereses con pasión atrae buena suerte.
Confiaron en sus capacidades y en su toma de decisiones, lo que impulsó su determinación de pasar un promedio de 10 años trabajando para lograr sus sueños.
Los ricos protegen su tiempo y eliminan obstáculos con valentía porque tienen la confianza y la pasión necesarias para perseverar.
Los ricos toman decisiones con decisión después de pensarlo detenidamente
Las personas ricas estudian los problemas a fondo antes de tomar decisiones importantes para sus negocios y sus vidas personales.
Una vez que han contemplado las opciones, deciden con firmeza y rapidez, como un general en el campo de batalla.
Esto evita una procrastinación interminable, pero no significa que sean imprudentes. Su experiencia y preparación les permiten comprometerse con las opciones sin reservas.
Este enfoque decisivo marca a un excelente tomador de decisiones y proporciona la claridad necesaria para una ejecución exitosa.
Los ricos evitan los chismes y controlan sus emociones
Corley descubrió que los ricos pensaban detenidamente antes de hablar para evitar chismes y negatividad.
En lugar de vocalizar cada pensamiento, controlan de forma proactiva emociones inapropiadas como la ira o la ansiedad.
Este estilo de comunicación reflexivo gana confianza y respeto. Los ricos también se dan cuenta de que las emociones incontroladas pueden conducir a malas decisiones y relaciones dañadas.
Su disciplina emocional permite respuestas racionales en lugar de reacciones en situaciones estresantes.
Los ricos cultivan las relaciones y valoran la honestidad
Los millonarios estudiados mantenían deliberadamente relaciones a largo plazo.
Actos simples como enviar deseos de cumpleaños, recordar eventos importantes y decir la verdad fortalecieron los vínculos con amigos y asociados.
Rodearse de mentores que los apoyaran les proporcionó una guía invaluable para lograr sus aspiraciones.
Si bien invertían tiempo en cuidar a las personas, los ricos eran selectivos a la hora de evitar relaciones tóxicas que no se alineaban con sus propósitos y valores.
Los ricos se rodean de mentores que los apoyan
De acuerdo con su amor por aprender, los ricos se asociaron intencionalmente con mentores expertos que les brindaron comentarios constructivos y los hicieron responsables.
Observaron que los elogios tenían menos impacto en el desempeño que las críticas constructivas.
Los ricos se dan cuenta de que los consejos deben provenir de aquellos que viven exitosamente sus ideales, no necesariamente de la persona de mayor edad o más reconocida.
Buscar esta orientación multiplica las oportunidades y minimiza errores costosos en el camino hacia la prosperidad.
Los buenos hábitos atraen la buena suerte, los malos hábitos conducen a la desgracia
Corley sostiene que la buena y la mala suerte no son tan aleatorias como parece.
Los buenos hábitos producen oportunidades, del mismo modo que los malos hábitos generan desgracias.
Compara los hábitos con semillas que eventualmente dan frutos de fortuna o de fracaso.
Los ricos demuestran que la autodisciplina en la salud, la productividad, las relaciones y las finanzas se traduce con el paso de los años en una vida mejor.
Por el contrario, los patrones de procrastinación, despilfarro y negligencia hacen que la miseria sea cada vez más probable.
Superar la procrastinación es clave para desarrollar los buenos hábitos de los ricos
Dado que la procrastinación es enemiga del progreso, los ricos evitan posponer las cosas.
La procrastinación parte de una creencia falsa sobre nosotros mismos que lleva al retraso habitual.
Los ricos se mantienen proactivos al encontrar propósito y pasión en su trabajo diario
Tener un «por qué» proporciona la motivación necesaria para formar hábitos de manera constante y sin demoras.
La procrastinación puede parecer inofensiva, pero limita drásticamente el potencial y el cultivo de disciplinas que generan éxito.
Los ricos se centran en la salud mediante el ejercicio y la dieta
Los millonarios estudiados por Corley hicieron de la salud física una máxima prioridad a través del ejercicio y la dieta.
Más del 75% realizaba ejercicio cardiovascular con regularidad para mantener la energía y la agudeza mental.
A pesar de sus apretadas agendas, encontraron tiempo para rutinas saludables, sabiendo que una buena salud permite un rendimiento máximo.
Los ricos también evitaban el exceso impulsivo de alimentos poco saludables porque las consecuencias a largo plazo no merecían una gratificación a corto plazo.
Su autocontrol los liberó de adicciones destructivas que sabotearían sus hábitos y su productividad.
Conclusiones para reforzar lo aprendido respecto a los hábitos de los ricos
Los ricos asumen diez compromisos vitales para lograr el éxito.
Son lectores entusiastas y aprendices constantes.
Tienen fe, una actitud positiva y pasión.
Reflexionan detenidamente antes de actuar con decisión
Los ricos evitan los chismes y regulan las emociones
Fomentan las conexiones valorando la honestidad.
Se rodean de mentores que los apoyan
Las buenas prácticas atraen buena suerte; Los malos hábitos invitan a la desgracia.
Superar las dudas es vital para desarrollar buenas rutinas
Los ricos apuestan por la salud a través del entrenamiento y la nutrición
Hábitos ricos: Resumen
Los hábitos que permiten el éxito están disponibles para cualquier persona que esté dispuesta a asumir el compromiso y la disciplina de mantenerlos.
Si bien los ricos no son perfectos, su estilo de vida intencional puede replicarse para generar mayor prosperidad.
Examinando a quienes ya recorrieron el camino, puedes obtener una hoja de ruta hacia la libertad financiera y relaciones gratificantes a través de la disciplina y la resistencia.
Como demostró la investigación, los hábitos ricos se acumulan con el paso de los años para crear prosperidad financiera.
Los ricos proporcionan un modelo a emular para aquellos que aspiran no sólo a la riqueza material sino también a la abundancia y el éxito en todos los ámbitos de la vida.
Corley descubrió que los hábitos ricos se acumulan con el paso de los años para crear una vida próspera.
Te puede interesar…
Venezolanos multimillonarios: Los compatriotas más acaudalados