Venezuela celebro las primarias en las que se midieron las venezolanas María Corina Machado, Tamara Adrián y Delsa Solorzano frente a seis candidatos, con el fin de escoger quién representará a la oposición en las elecciones presidenciales del 2024. Mujeres por la presidencia
La participación femenina en la política ha tomado fuerza en los últimos años, posicionando a la mujer como cabeza de Gobierno en algunos países. Venezuela no se queda atrás. Ismenia Villalba dio el primer paso, siendo la primera mujer venezolana en participar en las elecciones presidenciales de 1988. Le siguió Irene Sáez, quien definió lo que sería un país con un correcto manejo de sus políticas, gracias a su labor como alcaldesa del municipio de Chacao. Mujeres por la presidencia.

Catorce son los candidatos inscritos para la votación primaria de la oposición venezolana, donde será electo un abanderado de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
La Comisión Nacional de la Primaria cerró el sábado 24 de junio el plazo de registro de aspirantes a la presidencia que se medirán el 22 de octubre en una elección que se realizará manualmente dentro de Venezuela y en 81 ciudades del mundo.
María Corina Machado, Vente Venezuela.
Es política, ingeniero industrial, exdiputada y logró una especialización en finanzas. La postuló su partido, Vente Venezuela. El chavismo la despojó de su inmunidad parlamentaria y la removió de su curul en 2014. Estuvo 1 año inhabilitada. Lideró la organización de derechos electorales Súmate.
La candidata afirma que los venezolanos ya no quieren “socialismo ni controles” económicos. No quiere negociaciones con el chavismo. Según las principales encuestadoras del país, es la precandidata con mayor intención de voto a la primaria. El oficialismo la acusa de tener posturas políticas “radicales” y de promover una supuesta invasión armada extranjera. Tiene 55 años.
Delsa Solórzano, Encuentro Ciudadano
Abogada y diputada. Es activista de derechos humanos y especialista en derecho penal. Coordina el partido que fundó, Encuentro Ciudadano, de centroderecha. Fue directiva por varios años del socialdemócrata Un Nuevo Tiempo. Promueve los derechos y los roles políticos de la mujer. Dice querer a una Venezuela “sin mancha de corrupción, sin persecución política, con estabilidad económica”. Tiene 51 años.
Tamara Adrián, Unidos por la Dignidad
Es diputada, abogada, activista de derechos humanos y profesora universitaria. En 2015, se convirtió en la primera parlamentaria transgénero en la historia de Venezuela. Militó en el partido Voluntad Popular, pero registró su postulación con el apoyo de Unidos por la Dignidad (UPDI), integrado por miembros de la comunidad LGTBI+. Tiene 69 años.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace