Anna Ecklund, un caso de posesión demoníaca en el siglo XX | Relatos del lado oscuro

Uno de los temas que más temor causan es la posesión demoníaca. Esto es la posibilidad de que nuestro cuerpo se vea ocupado por una entidad inmunda y que seamos desplazados y atormentados. La posesión de Anna Ecklund

Relatos del lado oscuro y José Ramón Cantalapiedra nos cuentan acerca de un caso histórico, un caso que alimentó hasta cierto punto la novela «El Exorcista» de William P. Blatty. La posesión de Anna Ecklund, véanlo bajo su propio riesgo.

Créditos al canal Relatos del Lado Oscuro en YouTube
Anna Ecklund

Anna Ecklund es el pseudónimo de Emma Schmidt, una mujer poseída y exorcizada a lo largo de varias décadas. El último exorcismo tuvo lugar en Earling (Iowa) desde el 18 de agosto de 1928 hasta el 23 de diciembre del mismo año. Al parecer Ecklund empezó a mostrar síntomas semejantes a una posesión a la edad de 14 años, teniendo 46 cuando se produjo el último exorcismo por el padre Theophilus Riesinger, un sacerdote católico.

El caso está considerado por teólogos y expertos en fenómenos paranormales como una de las posesiones más extensamente documentadas del siglo XX, llegando incluso a figurar en un ejemplar de 1936 de la revista Time.

Primeros años

Pese a que varias fuentes publicadas establecen que Emma nació en Milwaukee el 23 de marzo de 18821​2​ y creció en un hogar católico en Marathon (Wisconsin),​ esta información resulta problemática debido a que según esto Emma habría sido hija de Eduard Schmidt, lo que contradice tanto los registros publicados como inéditos sobre las supuestas posesiones y exorcismos, en los cuales se asegura que el nombre del padre era Jacob. Si esta infirmación es correcta, entonces la verdadera identidad de Emma Schmidt, según la base de datos de Ancestry, podría corresponderse con la de Hulda Emma Schmidt, nacida el 3 de julio de 1882 en Turgovia (Suiza), hija de Jacob y Anna Schmidt, quienes emigraron a Wisconsin en 1884.

Saber más…

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?