Bizcocho de mandarina con coco: así lo puedes preparar

Disfruta del sabor de las frutas de temporada y crea esta deliciosa receta de bizcocho de mandarina con coco

La mandarina es un cítrico que podemos disfrutar durante el otoño, especialmente en el último trimestre del año. Se trata de una fruta jugosa rica en nutrientes, entre los que más destacan son la vitamina C y la fibra. Su forma y sabor es muy similar a la de naranja. Por eso, te traemos esta rica receta de bizcocho de mandarina con coco y aproveches todos sus nutrientes.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural menciona que esta fruta cítrica contiene propiedades antimicrobianas que evitan que las heridas se infecten y evitan los virus, hongos e infecciones bacterianas. En general, las diferentes especies de cítricos al contener vitamina C ayudan a estimular el sistema inmune y aumentan las defensas del cuerpo.

La mandarina es muy popular, lo cual es perfecto para replicar nuevas recetas. En esta ocasión te queremos enseñar cómo preparar de forma sencilla un delicioso bizcocho de mandarina con coco. Toma nota y acompaña con un delicioso café capuchino.

Bizcocho de mandarina con coco

Ingredientes:

  • 5 mandarinas
  • 300 gr de harina de trigo
  • 100 gr de coco rallado
  • 1 cda de polvo para hornear
  • 1 taza de aceite vegetal
  • 1 huevo
  • 200 gr de azúcar
  • Azúcar glass para decorar (opcional)
  • Rodajas de mandarina (opcional)

Preparación:

1-Lava muy bien las mandarinas y retira la cáscara, una vez que estén en gajos retira las semillas y lleva a la licuadora, procesa hasta que tengas una mezcla homogénea.

2-Añade huevo, aceite vegetal, azúcar y vuelve a procesar por 2 minutos. integra la harina de trigo y polvo para hornear, licua por dos minutos más.

3-Vierte la preparación en un molde para hornear previamente engrasado y enharinado, añade coco rallado.

4-Hornea a 180°C por 45 minutos. Una vez listo, decora con rodajas de mandarina y azúcar glass.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente GASTROLAB

¿Qué opinas?