Entrevista exclusiva de Jaime Bayly a Javier Milei en Buenos Aires
Discuten la posibilidad de que Milei se convierta en el próximo presidente de Argentina
Javier Milei con Jaime Bayly analizan el resultado electoral del 22 de octubre y su impacto en la política argentina.
También hablan sobre la corrupción en la política, la lucha contra la casta política y las elecciones venideras, con un énfasis en la importancia de la fiscalización y la transparencia en el proceso electoral.
Mira el video o sigue leyendo más abajo
Resumen de la primera parte de la entrevista entre Jaime Bayly y Javier Milei
En la primera parte, Jaime Bayly y Javier Milei discuten sobre los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina de 2023.
Bayly felicita a Milei por su tercer lugar en las elecciones generales, y Milei expresa su confianza en que puede ganar en la segunda vuelta.
Bayly pregunta a Milei por qué cree que casi 10 millones de argentinos votaron por Sergio Massa, quien era ministro de economía en el momento de las elecciones.
Milei responde que es una combinación de factores, incluyendo la maquinaria electoral del peronismo, el lavado de cerebro socialista que ha prevalecido en Argentina durante décadas, y la entrega de dinero por parte del gobierno de Massa.
Bayly señala que Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes también son candidatos presidenciales, no eran parte de la casta política que Milei critica.
Milei responde que Macri tenía las ideas correctas, pero fracasó porque tenía una alianza heterogénea que conspiraba contra su dirección.
Milei muestra confianza en sus posibilidades de ganar las elecciones presidenciales. También reitera su crítica a la casta política argentina, que considera responsable de la crisis económica y social del país.
Bayly, por su parte, demuestra un interés genuino por las ideas de Milei, y le hace preguntas desafiantes pero respetuosas.
La entrevista es una oportunidad para que Milei exponga sus ideas a un público más amplio, y para que Bayly explore los desafíos que enfrenta el candidato libertario.
Bayly pregunta a Milei si habría apoyado a Bullrich si no hubiera pasado a la segunda vuelta
Milei responde que sí, porque cree que es importante que todos los candidatos de cambio trabajen juntos.
Bayly luego pregunta a Milei si cree que Macri hubiera sido un mejor candidato que Bullrich o Massa
Milei responde que sí, porque Macri tenía las ideas correctas y la experiencia necesaria para gobernar.
Bayly luego pregunta a Milei cómo percibe a Massa
Milei responde que lo percibe como su enemigo, porque representa la continuidad del modelo de la casta.
Bayly pregunta a Milei si cree que las elecciones de octubre 22 fueron limpias
Milei responde que cree que hubo irregularidades, pero que no fueron de tal magnitud que pusieran en duda el resultado.
Bayly pregunta a Milei qué porcentaje de los votos de Bullrich cree que se irá con su candidatura
Milei responde que es difícil de decir, pero que espera que sea un porcentaje significativo.
Bayly preguntó a Milei sobre la campaña negativa en su contra
Milei responde que cree que es parte de una maniobra orquestada por Lula da Silva y sus aliados.
Además, Milei percibe a Massa como su enemigo, porque representa la continuidad del modelo de la casta.
Cree que hubo irregularidades en las elecciones de octubre 22, pero que no fueron de tal magnitud que pusieran en duda el resultado.
Espera que un porcentaje significativo de los votos de Bullrich se vaya con su candidatura.
Además cree que la campaña negativa contra él es orquestada por Lula da Silva y sus aliados.
Aquí puedes ver la segunda parte
Jaime Bayly con Javier Milei entrevista exclusiva – Parte 2/2
También te puede interesar…
Quién es Javier Milei: micro de CNN en Español