«Si los Estados no tienen la voluntad de investigar estos crímenes de lesa humanidad para eso está este tribunal, para combatir la impunidad en los crímenes más horribles reconocidos por la comunidad internacional», afirmó.
Así lo manifestó la jueza de la Corte Penal Internacional, Lucía Ibáñez Carranza, en el segundo y último día de la audiencia de apelación en la Fiscalía de la CPI, en La Haya, sobre el caso de Venezuela, en el cual los representantes del Estado venezolano insistieron en negar los crímenes de lesa humanidad en el país.
La representante de la Fiscalía de la CPI dijo que de los casos estudiados 47 no se identificaron a perpetradores, 46 se encuentran en fase intermedia, es decir, no se han hecho acusaciones formales, y en 21 casos se identificaron caracterizaciones jurídicas inadecuadas.
Lea también: Canciller Yván Gil: «la CPI debe desechar el caso contra Venezuela»
«El material venezolano mostrado en la Sala Preliminar no mostró que se habían investigado estos elementos que podrían constituir crímenes de lesa humanidad (…) La Sala fue razonable e hizo lo correcto (sobre autorizar la investigación)», sentenció la abogada de la Fiscalía.
Además, donde se había identificado y acusado a un sospechoso, «los autores eran de bajo nivel», por lo que las investigaciones señalan que no había intención de investigar a los autores de rangos altos.
En sus conclusiones, la jueza Paolina Massidda sentenció: «Mientras hablamos, en Venezuela siguen cometiendo crímenes con impunidad».
Además, los integrantes de la sala denunciaron que en el examen preliminar documentaron crímenes sexuales y de género contra más de 100 personas en Venezuela.
Responde la delegación de Venezuela
En respuesta a estas afirmaciones, el canciller Yván Gil, jefe de la delegación de Venezuela manifestó: «En repetidas ocasiones hemos demostrado que el caso contra Venezuela en la CPI no es más que otro artificio de la estrategia de «cambio de régimen» impulsada por EE.UU. y sus lacayos locales».
«Es una investigación viciada, con fines meramente políticos, que más temprano que tarde quedará expuesta por su falta de legalidad», agregó.
«Así lo denunciamos, ahora y siempre. Venezuela seguirá defendiendo su verdad haciendo uso del derecho internacional y amparada en la rigurosa y productiva labor del sistema de justicia venezolano», ratificó.
Janet Yucra