Detonamos una bomba nuclear en la Luna

La falta de una atmósfera en la Luna, según se explica, causaría varias diferencias clave entre una explosión en la Tierra y otra en la Luna

Petardazo en la Luna.

Créditos al canal En Pocas Palabras en YouTube
La Luna

El vídeo propone la detonación de un dispositivo termonuclear de 100 megatones en la superficie lunar. Es dos veces más potente que la Bomba del Zar, una bomba de 50 megatones que Rusia detonó en 1961. La explosión fue tan intensa que fue capaz de infligir quemaduras de tercer grado a una distancia de casi 100 kilómetros y rompió ventanas a 900 kilómetros. Nadie volvió a intentar nada parecido.

La falta de una atmósfera en la Luna, según se explica en el vídeo, causaría varias diferencias clave entre una explosión en la Tierra y otra en la Luna. No habría ninguna nube en forma de hongo o una onda expansiva que destruyera todo alrededor, sino que cualquiera que viera la explosión probablemente recibiría una dosis fatal de radiación ionizante.

«Desafortunadamente», dice el narrador, «apenas hay distancia de visión segura para una explosión nuclear en la Luna». Qué lástima, porque seguro que sería un espectáculo digno de verse.

La explosión también crearía probablemente un efecto como el que produce una escopeta pero con escombros lunares, ya que la baja gravedad hace que las rocas y el polvo lunar escapen fácilmente de la gravedad de la Luna. Esos escombros serían expulsado al espacio, pero también golpearían la Tierra, creando lluvias de micrometeoritos visibles en el cielo nocturno. Esos mismos micrometeoros también serían un peligro para los satélites y las estaciones espaciales.

Saber más…

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

1 comentario en «Detonamos una bomba nuclear en la Luna»

¿Qué opinas?