Los apagones no han dejado en paz a los habitantes de gran parte de Venezuela, principalmente a los estados del occidente y de los Andes. Estas fallas en la electricidad repercuten no solo en la calidad de vida de los ciudadanos, sino en toda la economía.
De allí que Alex Balza, presidente de Fedecámaras Zulia, advirtió: «no hay posibilidades de activar la economía si no se tiene electricidad».
En entrevista con Unión Radio, insistió en que «se necesita mejorar la conectividad y tener financiamiento».
Por otro lado, mencionó otro problema para el desarrollo del país y que «no se puede reactivar una economía con un poder de compra tan bajo», que se deriva de los bajos sueldos de los trabajadores.
«El Estado tiene que entender que uno de sus deberes es la generación de los servicios. Tenemos que exigirle al gobierno un marco legal que proteja la inversión extranjera», dijo.
Lea también: Guerrilla ELN libera a padre del futbolista Luis Díaz en Colombia
«Las estadísticas nos dicen que se está moviendo el consumo, la industria, pero necesitamos mejorar algunas condiciones en los servicios para prepararnos mejor para 2024» agregó.
Entre tanto, Alessandro Nanino, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, señaló que los primeros dos trimestres del año fueron lentos, sin embargo, «una encuesta reportó una mejora en las expectativas y en los resultados del trimestre».
Informó que, «de cara al 2024 hay expectativas muy positivas, especialmente tras la flexibilización de sanciones».
«Esperamos que si estas flexibilizaciones se mantienen, las empresas petroleras hagan las inversiones pertinentes, permeando en toda la economía»»», expresó.
Janet Yucra
con información de Unión Radio