Audiencia en la CIJ: Guyana exige que Venezuela elimine 3 preguntas del referendo

En la audiencia de la Corte Internacional de Justicia, la delegación de Guyana acusó a la administración de Nicolás Maduro de querer apoderarse del territorio Esequibo, por lo que exigió que el referendo del 3 de diciembre no se lleve a cao, al menos, no con tres de las cinco preguntas planteadas para la consulta.

Guyana sostiene que Venezuela lo que busca es anexionarse la Guayana Esequiba.

La defensa de Guyana, encabezada por el abogado estadounidense Paul Reichler, presentó como pruebas varios videos y noticias, entre las que destaca la construcción de una pista de aterrizaje por parte de la Fuerza Armada Nacional cerca del Esequibo. Aseguraron que Venezuela estaría buscando ignorar a la CIJ y «entrar en combate».

«El referendo dará un fuerte apoyo para que Venezuela tome acciones para tomar el territorio guyanés. La tercera pregunta habla de no reconocer a la CIJ, esta busca no solo reconocer el Laudo sino a la Corte y los méritos de este caso», dijo Reichler.

Asimismo, para Guyana, la quinta pregunta del referendo refiere claramente a una «anexión» del territorio en disputa.

«Esto indica claramente la anexión del territorio en disputa. ¿Qué más podemos llamar ‘la creación del estado Guayana Esequiba’? Qu3)un estado anexe otro estado ha sido común en el mundo, desde la II Guerra Mundial. La anexión indiscriminada es una enfermedad 2)como la poliomielitis. En este caso la CIJ posee jurisdicción para prevenir ello», advirtió.

La defensa guyanesa advirtió que el derecho de su país al Esequibo quedaría «irreparablemente perjudicado» y sufriría una «pérdida irrecuperable de los derechos territoriales».

«¿Cómo puede ser posible para Venezuela no respetar la decisión de la Corte y llevar a cabo una anexión del territorio guyanés? Sus intenciones a través de comunicados públicos, son una afrenta al derecho internacional. La creación de un estado en territorio guyanés debe ser rechazado completamente. Guyana no ha tomado acciones para irrespetar a la CIJ», alertó.

lea también: La UE estará «impedida» de observar elecciones si mantiene las sanciones

La propuesta de Guyana

La delegación guyanesa propuso cinco puntos que Venezuela tendría que cumplir para hacer el referendo.

1) Venezuela no procederá con el referendo consultivo previsto para el 3 de diciembre de 2023 en su forma actual.

2) Venezuela no incluirá las preguntas Primera, Tercera o Quinta en el referendo consultivo.

3) Venezuela tampoco incluirá dentro del referendo consultivo planeado, o cualquier otro referendo público, ninguna cuestión que invada las cuestiones jurídicas que determinará la Corte en su Sentencia de Fondo, incluyendo (pero no limitado a):

a).- la validez legal y efecto vinculante del Laudo de 1899;
b).- soberanía sobre el territorio comprendido entre el río Esequibo y el límite establecido por el Laudo de 1899 y el Acuerdo de 1905; y la supuesta creación del Estado de ‘Guayana Esequiba’ y cualquier medida asociada, incluida la concesión de ciudadanía venezolana y documentos nacionales de identidad.

  1. Venezuela no emprenderá ninguna acción que tenga por objeto preparar o permitir el ejercicio de la soberanía o el control de facto sobre cualquier territorio que fue otorgado a la Guayana Británica en el Laudo Arbitral de 1899.
  2. Venezuela se abstendrá de realizar cualquier acción que pueda agravar o ampliar la controversia ante la Corte o dificultar su resolución.

Janet Yucra

Con información de Efe y Tal Cual

¿Qué opinas?