José Grasso Vecchio, analista financiero y presidente de Instituto Latinoamericano de Actualización Profesional, prevé que para 2024 «puede haber una mejoría en la economía nacional, por la flexibilización de las sanciones».
«Estaríamos hablando de un crecimiento entre el 8 y 10% en el año. Mientras que el escenario de 6 meses que dura la flexibilización sería del 4% que sigue siendo también muy bueno», estimó Grasso Vecchio, en entrevista con Unión Radio.
«El alivio de sanciones permitirá a las empresas extranjeras obtener resultados concretos e inmediatos», agregó.
Lea también: En Mongas hay «día de júbilo no laborable» por el partido de la Vinotinto contra Ecuador
Explicó que «esas empresas tienen músculo para poder invertir y aumentar la producción para efectivamente materializar en el primer trimestre del año una subida de los 700 mil barriles diarios», dijo.
Igualmente, se refirió a la importancia del acceso al crédito por parte de la producción nacional, con la finalidad de reponer inventarios y hacer inversiones.
«Se debe buscar un manejo inteligente de tal manera que el comercio no tenga temor al riesgo y el ciudadano también se beneficie», sentenció
Con información de Unión Radio