Efemérides 16 de noviembre de 2023 | Día Mundial de la Filosofía

Jueves 16 de noviembre de 2023 · Día 320 de los 365 del calendario · Quedan 45 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 16 de noviembre 2023

Imagen superior de morhamedufmg en Pixabay

· Efemérides 16 de noviembre de 2023 | Día Mundial de la Filosofía ·

La UNESCO comenzó a celebrar el Día Mundial de la Filosofía en 2002 aunque no fue hasta el 2005 en el que declaró su conmemoración oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre

Efemérides 16 de noviembre de 2023
Estatua de Confucio, filósofo chino – foto de ErikaWittlieb en Pixabay

¿Qué es la filosofía?

La filosofía proviene de la palabra griega phílosophía, que significa «el amor a la sabiduría» y es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, y del comportamiento correcto e incorrecto.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Filosofía?

El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia del pensamiento filosófico y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí. Porque la filosofía es la base para la paz mundial.

Efemérides 16 de noviembre de 2023
Sócrates, filósofo griego – Academia Moderna, Atenas (Grecia)

Dicho en palabras de la UNESCO, la filosofía proporciona las bases conceptuales de los principios y valores de los que depende la paz mundial: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad.

Objetivos del Día Mundial de la Filosofía

Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son los siguientes:

  • Renovar el compromiso regional e internacional a favor de la filosofía.
  • Promover la investigación y el análisis filosófico sobre los grandes problemas de la humanidad para poder responder mejor a los desafíos del mundo contemporáneo.
  • Concienciar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización para tomar decisiones importantes.
  • Hacer un balance de la situación de la enseñanza sobre filosofía en el mundo.
  • Subrayar la importancia de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.

Histórico de temas del Día Mundial de la Filosofía

2022: El ser humano del futuro

Para celebrar el Día Mundial de la Filosofía en 2022, la UNESCO organizó un simposio y una exposición titulados: «El ser humano del futuro» en la sede de la UNESCO en París del 16 al 18 de noviembre de 2022. Puedes ver el evento en este link.

2020: Contextos regionales

En 2020 la campaña se centró en la importancia de la filosofía en diferentes contextos regionales: comunidades, ciudades, pueblos, tienen mucho que decir sobre los problemas mundiales y sus contribuciones deben ser escuchadas y tenidas en cuenta, y solo así se avanzará en la solución de los retos a nivel mundial.

2019: La importancia de la filosofía

En 2019 se quiso resaltar la importancia de la filosofía a nivel regional, para que desde este ámbito se pueda contribuir a los problemas y desafíos mundiales como la migración, la radicalización, la inteligencia artificial y las amenazas sobre el medio ambiente.

La filosofía puede hacer mucho para ayudar a resolver los problemas mundiales. Si estás de acuerdo, participa en redes sociales con el hashtag #DiaMundialDeLaFilosofia

Saber más…

Efemérides 16 de noviembre de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1815: se desarrolla una de las batallas de Juan Griego en el estado Nueva Esparta.

1861: nace en Mérida la religiosa Georgina Febres-Cordero (f. 1925)

1873: nace en Barquisimeto el historiador Antonio Álamo (f. 1953)

1932: nace en Maracaibo el actor Regino Jiménez.

1936: muere el escritor Laureano Vallenilla Lanz (n. 1870).

1936: nace el poeta, cineasta e historiador Edmundo Aray.

1953: sale al aire El Observador Creole, primer noticiero de la televisión venezolana

1969: nace el pastor, empresario y político Javier Bertucci.

1969: se inaugura el aeropuerto internacional de La Chinita en Maracaibo.

1970: nace la actriz Lisbeth Manrique.

1984: muere en Caracas el escritor y político Joaquín Gabaldón Márquez (n. 1906).

1988: entra en servicio la Línea 2 del Metro de Caracas La Paz-El Silencio

1998: muere el actor hispanovenezolano José María Bauce (n. 1945)

2004: Rubén Limardo gana el campeonato mundial de esgrima.

2006: Johan Santana gana el Cy Young de la Liga Americana por segunda vez en su carrera.

2017: José Altuve gana el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Efemérides 16 de noviembre de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1493: en el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la isla de Puerto Rico.

1519: en Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la aldea de San Cristóbal de La Habana (La Habana, una de las ciudades más antiguas de América).

1885: en los Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.

1906: nace Papillón (Henrí Charrière), famoso convicto (f. 1973).

1923: en los Estados Unidos se crea la Interpol.

1938: en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008), mientras estudia los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno, sintetiza la dietilamida de ácido lisérgico (LSD). Descubrirá involuntariamente sus efectos psicotrópicos cuatro años más tarde (el 16 de abril de 1943).

1945: en Londres (Reino Unido), los representantes de 44 países acuerdan crear la UNESCO

1974: desde el Radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) se envía el Mensaje de Arecibo hacia el espacio exterior. El mensaje de Arecibo es un mensaje de radio enviado al espacio desde el radiotelescopio de Arecibo el 16 de noviembre de 1974 para conmemorar la remodelación del radiotelescopio. El mensaje tenía una longitud de 1679 bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas llamado M13. Este objeto celeste, situado en la dirección de la constelación de Hércules, a una distancia de unos 25 000 años luz, está formado por unas 400 000 estrellas. El mensaje contiene información sobre la situación del sistema solar, de nuestro planeta y del ser humano. El mensaje fue diseñado por Frank Drake, Carl Sagan y otros.

2010: Se declara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El flamenco es un género musical español que se desarrolló en Andalucía, especialmente en las zonas de Cádiz y sus puertos,San Fernando, Jerez, Sevilla y los pueblos de su provincia como Lebrija y Utrera, Huelva, Granada y Córdoba así como en algunas áreas de la Región de Murcia y Extremadura. Sus principales facetas son el cante, el toque, y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas.

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Internacional para la Tolerancia
  • Día Mundial de la Filosofía
  • Día Internacional del Flamenco
  • Día Internacional del Patrimonio Mundial
  • Día Mundial del Cáncer de Páncreas
  • Día de la Empresa Social
  • Día de la Gastronomía Mexicana

Celebraciones particulares en algunos países

  • Islandia: Día de la Lengua Islandesa
  • México: Día del Criminólogo
  • Paraguay: Día de la infantería

Santoral Católico

Santos (as)

  • Edmundo Rich
  • Euquerio de Lyon
  • San Fidencio
  • Santa Gertrudis Magna
  • Santa Inés de Asis
  • Margarita de Escocia
  • San Otmaro de Suiza

Beatos(as)

  • Beato Eduardo Osbaldeston
  • Beata Lucia de Narni
  • Beato Simeón de Cava

Wikipedia

Video: Efemérides 16 de noviembre de 2023

Audio: Efemérides 16 de noviembre de 2023

por eso…

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?