¿Puede afectarnos lo que pasará en Islandia?

La erupción de Islandia parece inminente pero ¿qué tan seguros de esto estamos? Y lo más importante ¿de qué forma afectará al mundo?

Créditos al canal El Robot de Platón en YouTube
Islandia

Una ciudad fantasma, una central eléctrica en peligro, una grieta de 15 kilómetros y el magma ya a sólo 800 metros de la superficie, en el país que crece dos centímetros al año por su actividad sísmica

Islandia, con más de 200 volcanes, 32 de ellos activos en un territorio poco más grande que Andalucía, se ha puesto a temblar, abriendo una brecha en la tierra de varios kilómetros. El país está alerta de erupción volcánica, algo que podría suceder en las próximas semanas, o en los próximos minutos.

¿Qué ha provocado la alerta?

El pasado 24 de noviembre la tierra empezó a temblar al suroeste de la isla, hasta alcanzar el pasado fin de semana los 1.000 terremotos diarios, lo que se conoce como enjambre sísmico. Cerca de una pequeña montaña llamada Thorbjörn, el magma comenzó a acumularse a unos cinco kilómetros de profundidad.

¿Cuál es la última hora?

La sismicidad y la intrusión de magma continúa, aunque el tamaño y la intensidad están disminuyendo ligeramente: 900 terremotos en las últimas 24 horas, según la Oficina Meteorológica de Islandia. Sin embargo, lejos de ser un mensaje tranquilizador, podría ser que el magma, simplemente, se está acercando a la superficie.

¿Cuál es la zona más afectada?

Alrededor de la ciudad de Grindavík, un municipio pesquero al suroeste de la isla, de unos 3.500 habitantes, en la península de Reykjanes, pero a apenas 42 kilómetros de Reikiavik, la capital islandesa, donde viven más de 120.000. Las autoridades islandesas declararon el sábado el estado de emergencia después de que el magma ascendiera hasta los 800 metros de profundidad, abriendo una brecha de 15 kilómetros en dirección al Atlántico, que partió por la mitad Grindavík, hundiendo un metro la parte occidental de la ciudad.

Saber más…

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?