Zelle fue bloqueada en Venezuela por bancos de EE.UU.: las operaciones cesan desde el 30Nov

Zelle, la conocida plataforma de pagos peer-to-peer (P2P), anunció la suspensión de sus operaciones en Venezuela a partir del 30 de noviembre de 2023.

La decisión se basa en las limitaciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Venezuela, catalogado como un país de «alto riesgo» por los bancos estadounidenses para las operaciones de Zelle, experimenta una progresiva desactivación y bloqueo de la aplicación por riesgos financieros, según reseña el Diario de Las Américas.

Lea también: Shakira tendrá que pagar multa de más de 7,3 millones de euros por fraude fiscal

El problema de las estafas con Zelle llevó a la empresa gestora a iniciar reintegros a las víctimas, desencadenando una batalla legal en los Estados Unidos.

Sin embargo, la situación se ha extendido a nivel internacional, y en el caso de Venezuela, el aumento de estafas y reclamos ha impulsado a los bancos a limitar el uso de la aplicación en países para los cuales no fue inicialmente diseñada.

El uso del VPN

Además, los bancos han advertido sobre el uso de VPN para acceder a la aplicación desde Venezuela, indicando que no se harán responsables de posibles incidencias en las que esté en riesgo el dinero del cliente. Este aumento en el riesgo financiero ha llevado a algunas instituciones financieras a considerar la eliminación de Zelle como un beneficio para sus clientes.

En el caso de CHASE, no solo se han impuesto restricciones en el uso de Zelle desde Venezuela, sino que también se limita la apertura de cuentas para venezolanos que llegan como turistas a los Estados Unidos. La situación representa un desafío para aquellos que utilizaban Zelle como una forma popular de recibir remesas y realizar pagos en comercios en Venezuela.

La comunidad financiera y los usuarios de Zelle en Venezuela ahora enfrentan incertidumbre sobre el futuro de la aplicación en el país, mientras la plataforma busca abordar los desafíos asociados con riesgos financieros y estafas.

Con información del Diario de las Las Américas

2 comentarios en «Zelle fue bloqueada en Venezuela por bancos de EE.UU.: las operaciones cesan desde el 30Nov»

  1. Zelle en Venezuela se usa para estafas cada día.

    Las supuestas víctimas reclaman el dinero ya enviado y el mismo es puesto el Hold y luego el banco lo retira de la cuenta.

    No se pierde la cuenta pero deja de funcionar el zelle.

    Soy venezolano y fui víctima de estafa con mi cuenta Bank of América con Zelle.

    ES MEJOR que zelle desaparezca en Venezuela ya hay otros métodos de pago más seguros

    O que Zelle habilite una opción Anti fraude que no haga caso a reclamos

    Responder

¿Qué opinas?