Brewer Carías considera que el referendo además de inconstitucional, es totalmente inútil
El experimentado abogado opina que el referendum además es errado e inconveniente.
Según Allan Brewer Carías, el referendo sobre el Esequibo es un instrumento erróneo, inconstitucional, inútil, inconveniente e irresponsable.
Además, no es una herramienta adecuada para resolver la controversia sobre el Esequibo.
Dale play al audio con las declaraciones de Allan Brewer Carías respecto al referendo por el Esequibo
Resumen escrito de las palabras de Allan Brewer Carías respecto al referendum consultivo
(El video está más abajo)
Introducción
El referendo consultivo sobre el Esequibo, celebrado el 3 de diciembre de 2023, ha sido objeto de diversas críticas, tanto desde la oposición como desde la academia. En esta ponencia, analizaré las principales objeciones al referendo, a saber: que es errado, inconstitucional, inútil, inconveniente, inoportuno e irresponsable.
Objeción 1: El referendo es errado
Un referendo consultivo es una herramienta de consulta popular para conocer la opinión de la ciudadanía sobre una determinada materia. Sin embargo, el referendo sobre el Esequibo no se ajusta a este concepto, ya que no se limita a consultar la opinión de los ciudadanos, sino que pretende convertirse en un mandato popular para el gobierno.
Esto es erróneo, ya que un referendo consultivo no puede obligar al gobierno a tomar una determinada decisión. El gobierno tiene la obligación de actuar en el mejor interés del país, incluso si la opinión pública está en contra de ello.
Objeción 2: El referendo es inconstitucional
Las preguntas del referendo sobre el Esequibo fueron declaradas constitucionales por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Sin embargo, esta decisión es cuestionable, ya que las preguntas son ambiguas y confusas.
Por ejemplo, la primera pregunta pregunta si los venezolanos están de acuerdo con «rechazar por todos los medios la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral». Sin embargo, esta pregunta no define qué significa «rechazar por todos los medios». ¿Significa que los venezolanos están de acuerdo con la guerra? ¿Significa que están de acuerdo con la ruptura de las relaciones diplomáticas con Guyana?
La segunda pregunta pregunta si los venezolanos apoyan el acuerdo de Ginebra como el «único instrumento jurídico válido para alcanzar solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana en torno a la controversia». Sin embargo, esta pregunta también es ambigua. ¿Qué significa «solución práctica y satisfactoria»? ¿Significa que los venezolanos están de acuerdo con cualquier solución, incluso si es desfavorable para Venezuela?
Objeción 3: El referendo es inútil
Las preguntas del referendo sobre el Esequibo están entubadas, lo que significa que los resultados son predecibles. Esto se debe a que las preguntas están formuladas de manera que solo pueden ser respondidas de una manera determinada.
Por ejemplo, la primera pregunta pregunta si los venezolanos están de acuerdo con «rechazar por todos los medios la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral». Esta pregunta está formulada de manera que solo puede ser respondida afirmativamente, ya que la mayoría de los venezolanos consideran que el laudo arbitral es fraudulento.
La segunda pregunta pregunta si los venezolanos apoyan el acuerdo de Ginebra como el «único instrumento jurídico válido para alcanzar solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana en torno a la controversia». Esta pregunta también está formulada de manera que solo puede ser respondida afirmativamente, ya que el acuerdo de Ginebra es el único instrumento jurídico que establece un mecanismo para resolver la controversia.
Objeción 4: El referendo es inconveniente
El referendo sobre el Esequibo se realizó en un momento inoportuno. En primer lugar, la Corte Internacional de Justicia aún no ha emitido su fallo sobre la controversia. En segundo lugar, el país atraviesa una grave crisis económica y política.
La celebración del referendo en este momento es una distracción de los problemas más urgentes que enfrenta el país.
Objeción 5: El referendo es irresponsable
El referendo sobre el Esequibo es una muestra de la irresponsabilidad del gobierno. El gobierno ha llevado el caso a la Corte Internacional de Justicia, pero luego ha realizado un referendo que podría comprometer el resultado del proceso judicial.
Si el referendo resulta en una victoria para la posición venezolana, el gobierno podría verse obligado a aceptar una solución que sea menos favorable de lo que podría obtener en la Corte Internacional de Justicia.
Este referéndum, por tanto y como consecuencia, es contrario a los intereses del país aparte de ser inconstitucional.
Venezuela, en el marco del acuerdo de Ginebra por la remisión del secretario general después de 50 años de fracaso de los buenos oficiantes fue demandada por Guyana ante la Corte Internacional de Justicia en el año 2018.
Y lo que sí estoy seguro que la la población sabe, por más que no sepa de Corte Internacional o del acuerdo Ginebra, o del laudo arbitral, lo que sí sabe todo el mundo, porque todo el mundo sabe qué implica ser demandado ante un tribunal de justicia, y para eso no es necesario ser abogado.
Si uno es demandado ante un tribunal de Justicia uno tiene que acudir a contestar la demanda a defenderse. Porque si uno no va y se defiende, lo declaran culpable, lo declaran confeso. Es lo que se llama la confesión ficta. Eso lo sabe todo el mundo.
A nadie se le ocurre estar demandado y no ir porque sabe que lo condenan y no es necesario, insisto, ser abogado.
Por lo tanto, Venezuela está demandada. Lamentablemente. Y tiene que defenderse. Y la única forma de defenderse es ante la Corte Internacional de Justicia.
Y eso es la responsabilidad del gobierno. Por lo tanto, la pregunta tercera es contraria a los intereses del país.
Es decir, a estas alturas, preguntarle a la población que si está de acuerdo en no reconocer la jurisdicción de la corte… Pero por Dios, ¿cómo va a decir esto si estamos demandados?
La corte se ha declarado competente ya dos veces con las opciones de Venezuela. Como decía y advertía el embajador Garavini, se ha hecho parte, ha nombrado agente, ha nombrado juez adoc.
¿Cómo puede ser que se diga ahora si es que se reconoce o no la jurisdicción?
La jurisdicción la declaró la propia corte que es la juez de su propia competencia, por tanto es contrario a los intereses del país.
Es insensato, en el sentido de falta de sentido, que Venezuela pretenda escaparse de la Corte Internacional de Justicia, que ha declarado ya su competencia.
¿Qué se busca con esta pregunta? ¿Buscar una justificación popular para retirarse de la corte? ¿Podría haber mayor insensatez el renunciar a irse a defender para que Venezuela sea condenada in nominos por un tribunal que no se va a parar porque Venezuela no aparezca?
Cuando ya es sabido que esta corte va a decidir porque ya declaró su competencia se busca abandonar la reclamación esto sería de nuevo o violar el artículo 10 de la de la Constitución que establece cuál es el territorio de Venezuela.
Por eso, incluso si uno va a la petición que formuló Guyana hace poco de unas medidas preliminares ante la Corte contra este referéndum, como lo señaló ya el embajador garavini, Guyana ya denuncia ante el tribunal que Venezuela lo que busca es abandonar el caso.
Y además, cuestiona de nuevo la competencia del propio tribunal.
Esto no es nada grato a un tribunal, como decía Sergio Dbar hace poco, decir porque desconoce al juez.
¿Qué es esto? Bueno, esa es la situación que confirma que esto es contrario a los intereses del país y es además inconstitucional.
Conclusión
El referendo sobre el Esequibo es un instrumento erróneo, inconstitucional, inútil, inconveniente e irresponsable. El referendo no es una herramienta adecuada para resolver la controversia sobre el Esequibo.
El gobierno debe continuar con el proceso judicial en la Corte Internacional de Justicia, y debe abandonar la idea de que un referendo puede resolver el problema.
Dale play al video con las declaraciones de Allan Brewer Carías respecto al referendo por el Esequibo
También te puede interesar…
Conflicto por el Esequibo explicado en 8 minutos por Norbey Marín
En un video de poco menos de 8 minutos, Norbey Marín explica de manera muy resumida el conflicto entre Venezuela y Guyana por el Esequibo.
Quién es Alan Brewer Carías
Allan Randolph Brewer Carías (Caracas, Venezuela, 1939) es un abogado venezolano y profesor universitario.
Se graduó como abogado en 1962 y como doctor en derecho 1964 en la Universidad Central de Venezuela con menciones summa cum laude.
Desde 1963 fue profesor en la universidad, donde entre 1978 y 1998 se desempeñó como jefe de la cátedra de derecho administrativo, jefe del departamento de derecho público y director del instituto de derecho público. Actualmente es profesor jubilado.
Igualmente, entre fue profesor visitante y profesor de postgrado en la Universidad de Cambridge, profesor de postgrado en las universidades de Paris II, del Rosario y del Externado de Colombia, y tanto profesor visitante como profesor adjunto de derecho en la Columbia Law School.
Fue Miembro del Junta Directiva del Instituto Interamericano de Derechos Humanos con sede en Costa Rica; fue Vicepresidente de la Academia Internacional de Derecho Comparado, con sede en La Haya, de la cual fue Vicepresidente (1982-2010).
es Miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, de la cual fue su Presidente (1997-1999); y es Miembro Correspondiente Extranjero o Miembro Honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Argentina (1992).
De la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Bogotá, Colombia (1996). De la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, España (2008). De la Academia Chilena de Ciencias Políticas, Sociales y Morales, Santiago de Chile (2011). De la Academia Peruana de Derecho (2011); y de la Real Academia Hispanoamericana de Historia Ciencias y Artes, Cádiz (2016).
Desde 1980 es el director de la Revista de Derecho Público de Venezuela, y tiene una extensa obra escrita en más de 170 libros y más de 850 estudios monográficos en temas de derecho público (constitucional y administrativo), administración pública e historia institucional y constitucional.
En 1981 recibió el Premio Nacional de Ciencias (1981) de Venezuela, por su obra y trayectoria en el mundo del derecho y ciencias sociales.
En Venezuela fue consultor jurídico adjunto del Ministerio de Justicia, consultor jurídico del Consejo Supremo Electoral y presidente de la comisión de administración pública de la presidencia, además de senador por el Distrito Federal entre 1982 y 1986, Ministro de Estado para la descentralización entre 1993 y 1994 y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999.
https://es.wikipedia.org/wiki/Allan_Brewer_Car%C3%ADas
- Venezuela no va al mundial: cae 6-3 ante Colombia
- Maduro apunta a la gobernadora de Puerto Rico: “Si usted va a invadir Venezuela, venga de primera”
- Polonia derriba varios drones rusos que violaron su espacio aéreo
—
Otros artículos de opinión publicados en Curadas recientemente
- Feminismo verdadero vs. falso – por Carolina Jaimes BrangerYo no sé cuándo el mundo cambiará… Vamos retrocediendo a toda velocidad. Con mayor razón necesitamos hoy de un feminismo verdadero.
- Los chinos de mi infancia – por Rodolfo IzaguirreTambién Eleazar López Contreras restringió la entrada de chinos al país y Camejo Yánez, citado por Rosaura Ochoa en su libro sobre Migración de Chinos (2023)
- La vida son palabras – por Rodolfo IzaguirreExisten muchas maneras de definir la vida, una de ellas es decir que son palabras dichas en determinada circunstancia de júbilo, de amor o tristeza, de emocionadas sorpresas, palabras de agobiado pesar o nunca dichas puesto que el silencio puede ser el discurso más expresivo cuando va colmado de afecto o dura intemperancia; puede ser agresivo, insultante, feroz. La palabra humana, decía Gustavo Flaubert, «es como una caldera rajada con la que tañemos melodías buenas para hacer bailar un oso cuando quisiéramos conmover a las estrellas».
Conéctate con nosotros
Síguenos en las redes sociales, únete a nuestros grupos de WhatsApp y Telegram y recibe nuestro boletín diario en tu correo electrónico.
Síguenos en las Redes Sociales
Recibe la selección de noticias de CURADAS en tu correo electrónico.
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp para recibir noticias.
Únete a nuestro grupo de Telegram para recibir noticias.
El currículum está incompleto.
Ahí falta la autoría del famoso decreto del 2002, que intentó el cambio violento de la Constitución, para la creación de un gobierno de facto en Venezuela.
La autoría de ese famoso decreto le resta credibilidad a sus comentarios sobre el referéndum consultivo del 3D.
Obed, ¡gracias por el aporte!
Pero también varios de los q participaron en el intento de cambio violento de la constitucincion están a favor de referendum. Eso no es excusa para atender los planteamientos del Dr Carias