Venezuela: un estado sin derechos – por Arquímedes Román

El régimen convirtió a Venezuela en un estado sin derechos

La constitución y las leyes se manipulan groseramente para permanecer en el poder contra la voluntad del «soberano».

Román explica cómo el reconocimiento de los derechos humanos ha sido uno de los avances más importantes de la humanidad.

En Venezuela, los derechos humanos están reconocidos en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales.

Sin embargo, en la práctica, estos derechos no se respetan.

Escucha, dale y comparte este interesante audio

Arquímedes Román analiza la contundente victoria de Javier Milei en Argentina y plantea las distintas consecuencias y los posibles escenarios de ahora en adelante, para los argentinos y para el resto de la región.

Dale play al audio, mira el video, o lee el resumen más abajo.

Resumen escrito

Arquímedes Román, consultor, conferencista y escritor venezolano, habla sobre los derechos humanos, haciendo énfasis en lo ausentes que están en Venezuela.

Comienza afirmando que todos los seres humanos nacen con derechos, independientemente de su lugar de nacimiento o de las circunstancias de su vida.

Estos derechos son inherentes a la condición humana y no son concesiones de un gobierno o un estado.

Román explica cómo el reconocimiento de los derechos humanos ha sido uno de los avances más importantes de la humanidad.

Antes de este reconocimiento, los países eran gobernados por tiranos que actuaban según su propio capricho.

Sin embargo, a lo largo de la historia, las personas han luchado por el reconocimiento de sus derechos, lo que ha llevado a la creación de documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En Venezuela, los derechos humanos están reconocidos en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales.

Sin embargo, en la práctica, estos derechos no se respetan.

El régimen de Nicolás Maduro ha manipulado la Constitución y las leyes para perpetuarse en el poder, incluso sin el apoyo de la población.

Román cita como ejemplo el caso del Tribunal Supremo de Justicia, que ha tomado decisiones arbitrarias que van en contra de la voluntad de los ciudadanos.

En los últimos seis meses, el Tribunal Supremo ha suspendido las elecciones de la asociación de profesores de la Universidad de Valencia, la elección del rector de la misma universidad y la elección de la directiva del Colegio de Abogados de Valencia.

Román concluye el texto lamentando la situación actual de los derechos humanos en Venezuela.

Afirma que es una contradicción que los ciudadanos tengan que cumplir las leyes mientras el gobierno no las cumple.

Llama a la población a luchar por el respeto de los derechos humanos y a exigir que el gobierno cumpla con sus obligaciones.

En resumen, el mensaje de Román es un llamado a la defensa de los derechos humanos en Venezuela.

Afirma que estos derechos son inherentes a la condición humana y deben ser respetados por todos los gobiernos.

Dale play al video

Más de Arquímedes Román

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

Sigue a Arquímedes Roman en Twitter donde está como @aroman365

Puedes escribirle a aroman365@gmail.com

Si quieres recibirlo por WhatsApp directo desde Arquímedes, usa este enlace:

https://chat.whatsapp.com/L0Y6lQMpXK6…

¿Quién es Arquímedes Román?

Más contenido de Arquímedes Román

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter | facebook | Instagram | YouTube | LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?