Costa de Siracusa: hallan anclas de piedra de la Antigua Grecia

Costa de Siracusa. Los trabajos de identificación y recuperación han determinado que estas evidencias arqueológicas datan de entre los siglos VIII y V a.C

El fondo del mar esconde una infinidad de tesoros que sus aguas han alejado del abasto de la humanidad, permaneciendo ocultos durante varios siglos. Costa de Siracusa.

Así, la costa siciliana se ha visto como escenario de un descubrimiento excepcional: dos anclas de piedra que datan de la Grecia Antigua. Asentadas en el lecho marino a unos 15 metros de profundidad, se camuflaron entre rocas y posidonia oceánica frente a la costa de Siracusa.

Un equipo de buzos de la Superintendencia Marítima de la Región Siciliana y la Unidad de Buceo de la Guardia di Finanza han sido los encargados de su recuperación. Más tarde podrán exhibirse y admirarse por el público en un museo local.

Costa de Siracusa

Verificación y datación

Tras inspeccionar una gran área del suelo marino de la zona gracias a las pistas recibidas a través de un aviso ciudadano, se confirmó la presencia de las anclas y las autoridades competentes iniciaron un proceso de identificación subacuático que descubriría que estas datan de finales de la Edad del Hierro, específicamente durante la época arcaica de la Antigua Grecia.

La técnica empleada para este estudio es la fotogrametría, muy usada en arqueología para documentar objetos y yacimientos a partir de modelos tridimensionales.

Los resultados muestran un ancla de forma ovoide con un agujero distal y un ancla lítica de tres agujeros, de unos 70 centímetros de tamaño. La característica principal de esta última es que su forma es irregular, sugiriendo que no ha sido trabajada en la superficie. El orificio superior redondo serviría como punto de amarre del cabo de pequeñas embarcaciones.

El uso de este tipo de anclas precede al de las anclas de hierro y se han utilizado hasta hace relativamente poco.

El periodo arcaico griego

Esta etapa de la Antigua Grecia se caracteriza por un resurgir en la historia de esta civilización tras una etapa considerada como la «época oscura», donde predominó la decadencia y el territorio se dividió en reinos que más tarde pasarían a ser ciudades-estado dirigidas por gobiernos oligárquicos.

Sin embargo, a partir del año 800 a.C., se produce un fenómeno clave para la expansión de Grecia más allá de sus fronteras actuales: la profunda crisis económica propició la emigración, y los griegos tomaron el mar Mediterráneo con el objetivo de buscar nuevas tierras para levantar ciudades.

Este fenómeno daría lugar a la presencia de grandes cantidades de embarcaciones en la zona del actual mar Jónico, donde se ubica la costa de Siracusa, y explicaría la presencia de las anclas descubiertas así como otras evidencias arqueológicas de un valioso patrimonio cultural.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente NATIONAL GEOGRAPHIC

¿Qué opinas?