EE.UU. pide un mecanismo «expedito» para habilitar a María Corina Machado

Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para el hemisferio occidental de EE.UU., exigió este martes que la administración de Nicolás Maduro, establezca un mecanismo rápido para habilitar a María Corina Machado, de manera que se pueda inscribir en las elecciones presidenciales del 2024.

Como se recordará, el 30 de noviembre, Maduro y la Plataforma Unitaria firmaron un acuerdo para «avanzar en las habilitaciones», mediante el cual cada candidato debía acudir al TSJ a solicitar un recurso que le permita «resolver» su inhabilitación.

Para ello, el acuerdo daba un plazo de 15 días.

Lea también: Continúan las violaciones a la libertad de información: reporte de Espacio Público para noviembre

«Es clave tener un proceso expedito y transparente para autorizar la candidatura de la señora Machado», dijo Nichols, durante un conversatorio con el Atlantic Council.

«Se tiene que tomar una decisión, rápidamente, tienen que demostrar la valentía de aceptar un candidato serio y fuerte de la oposición», expresó.

«Hay una candidata que goza del apoyo de la Plataforma Unitaria. Es un proceso que tiene que concluir antes de convocar las elecciones, para que ambos candidatos estén en pie de igualdad», aseguró.

Hasta el momento, los tres candidatos inhabilitados: Machado, Freddy Superlano y Henrique Capriles, aún no acuden al TSJ.

Janet Yucra

Con información de Monitoreamos

1 comentario en «EE.UU. pide un mecanismo «expedito» para habilitar a María Corina Machado»

  1. Cuando ese vocero de EEUU se refieren a un mecanismo expedito es obvio que exigen una Ley de Amnistía General para solucionar el problema político que generaron con sus inhabilitaciones inconstituciónales.

    Aunque en la realidad juridica Maria Corina no está inhabilitada, la alaharaca mediatica la coloca en una duda .

    No hay que olvidar que sin necesidad de ese «mecanismo» existen los diferentes recursos suficientes para rechazar una sanción administrativa como la Inhabilitación.
    Aquí la más clara señal de la trampa; si tales recursos ya están previstos tanto en la ley de Contraloría como en la LOPA, ajustadas al debido proceso constitucional, un mecanismo sobrevenido de esa forma, en un país con estado de derecho, sería inconstitucional ya que violaría el debido proceso.

    La Amnistía está en la Constitución y el » negociador del gobierno», Jorge Rodríguez como actual presidente del Poder. Legislativo,tiene la facultad expresa para decretar esa ley.

    Responder

¿Qué opinas?