Pompeyo Torrealba: Venezuela no quiere territorio de Guyana

Pompeyo Torrealba explica algunas de las fortalezas y debilidades de Venezuela en la reclamación del territorio del Esequibo que le pertenece.

Pompeyo Torrealba explicó que Venezuela solo exige lo que le pertenece

El exjefe de la Unidad Especial para el Esequibo aclaró que Venezuela reclama lo que le pertenece desde que era la Capitanía General de Venezuela en 1777

Además aclaró que Venezuela no quiere territorio de Guyana, que es el espacio geográfico del tamaño que Inglaterra le compró a Holanda en el pasado.

Conoce más detalles en el siguiente video que es un fragmento de una entrevista que hizo Vladimir Villegas a Pompeyo Torrealba en Globovisión o sigue leyendo más abajo.

Si te gusta el contenido que compartimos, suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dale play al audio o mira el video más abajo

Pompeyo Torrealba con Vladimir Villegas respecto al conflicto por el Esequibo: Venezuela no quiere nada que sea de Guyana

Dale play al video o sigue leyendo más abajo

Pompeyo Torrealba con Vladimir Villegas respecto al conflicto por el Esequibo: Venezuela no quiere nada que sea de Guyana

El reclamo de Venezuela sobre el Esequibo: fortalezas y debilidades

El Esequibo es un territorio de 159.500 kilómetros cuadrados ubicado al oeste del río Esequibo, que actualmente es administrado por Guyana.

Venezuela reclama este territorio como propio, basándose en una serie de argumentos históricos y jurídicos.

Pompeyo Torrealba respecto a las fortalezas del reclamo de Venezuela sobre el Esequibo

Una de las fortalezas más importantes del reclamo de Venezuela es el apoyo de Brasil.

En 1859, Venezuela y Brasil firmaron un tratado de límites que reconoce la frontera entre ambos países a lo largo de la divisoria de aguas del río Esequibo.

Esta divisoria de aguas pasa por el centro del río, lo que significa que la mayor parte del territorio del Esequibo pertenece a Venezuela.

Otra fortaleza del reclamo de Venezuela es la debilidad jurídica del laudo arbitral de París de 1899, que adjudicó el Esequibo a Gran Bretaña.

Este laudo fue ampliamente criticado por ser injusto y arbitrario, y Venezuela ha argumentado que es inválido.

Pompeyo Torrealba respecto a las debilidades del reclamo de Venezuela sobre el Esequibo

Una de las principales debilidades del reclamo de Venezuela es la falta de acción diplomática.

Venezuela ha hecho poco para promover su reclamo en la arena internacional, y esto ha permitido a Guyana consolidar su control sobre el territorio.

Otra debilidad del reclamo de Venezuela es la falta de apoyo de la comunidad internacional. La mayoría de los países reconocen la soberanía de Guyana sobre el Esequibo, y esto dificulta que Venezuela tenga éxito en su reclamo.

Siendo así, el reclamo de Venezuela sobre el Esequibo tiene fortalezas importantes, pero también tiene algunas debilidades que podrían dificultar el éxito.

Venezuela necesita tomar medidas para fortalecer su reclamo, tanto a nivel diplomático como a nivel interno.

Enlace a más información del libro de Pompeyo Torrealba

A un siglo del despojo: la historia de una reclamación

https://books.google.co.ve/books/about/A_un_siglo_del_despojo.html?id=xC4-AQAAIAAJ

Pompeyo Torrealba en Wikipedia

También te puede interesar…

Vinculante o No vinculante: Cómo es el referendo por el Esequibo

Un documento Vinculante debe ser cumplido. Mientras que un documento No vinculante es simplemente una recomendación o sugerencia.

Guayana y Guyana: diferencia, relación y ubicación de los lugares

Las palabras Guayana y Guyana se parecen, pero tienen significados distintos. Aquí, origen, uso y relación entre estos y otros lugares.

19 comentarios en «Pompeyo Torrealba: Venezuela no quiere territorio de Guyana»

  1. Con referencia a esta información, el Sr.entrevistado, indico claramente que Venezuela se quedaría sin nada, dió unas referencias de un libro suyo y Vladimir insiste en la responsabilidad de los Gobernantes de estos últimos 20 años, los otros 200 años no sabemos, pero les pregunté si Venezuela de quedaría sin nada para que Referéndum y que seguir reclamando, ahora en esta versión reflejan todo lo contrario, que les pasa que no coordinan, Villegas quedaste muy mal, siempre he creído en tu profesionalismo, no vendas lo que no compras.

    Responder
  2. El Esequibo es de Venezuela, Guyana y los países que apoyan a Guyana, deben entender que el Esequibo es venezolano, y los EEUU, como siempre, metiéndose en lo que no debe. Solo quiere obtener más dinero.

    Responder
    • El Esequibo puede ser de Venezuela o puede que no. Pero te aseguro que es una manera de Maduro de manipular a los venezolanos a olvidar que es un dictador, y tb una manera de eliminar a quiénes se le opongan. Coño, se ve clarito. Abran los ojos

      Responder
    • Amigo con todo respeto,usted también tiene que abrir más su entendimiento para que tenga mejor opinión. Usted claramente tiene un sesgo político,y sobre esa base usted hace su argumento. Entienda,que este gobierno ayudo a construir cada casa que hay en Guyana,y no precisamente las que ofreció construir ahorita después del referéndum, como política sistemática,así como hizo aqui tambien, darle maíz a la gallina y luego esplumarla.en 20 años tanto el difunto como el vigente han entregado la soberanía de muchos modos. Dijeron que los gringos nos tenían invadido, llegaron al poder y con su «diplomacia» les dijeron que se fueran y ellos lo hicieron,pero después metieron a los cubanos,chinos,rusos, iraníes. Y ahora el sistema quiere aprovechar esta situación para no salir del poder. Ese es el panorama. Por qué aquí lamentablemente hay gente que les gusta el sistema y a otros no les conviene que esto cambie para bien. No quieren perder su control

      Responder
      • Tal vez tengas razón pero esq Maduro también anda buscando más dinero Venezuela un país tan rico sin el aEsequbo y mira como estamos

        Responder
  3. Los otros gobiernos tienen mucha culpa pero aquí el principal es este gobierno ladrón de estos últimos 25 años y precisamente en este último año vienen a querer formar una guerra bélica …por un motivo simple .quieren que se forme un conflicto para así ellos decir no hay elecciones nos quedamos en el poder por tiempo indefinido jjjjj pero les salió el tiro por la maldita culata porque hasta este año …se muere el gobierno corrupto y comienza la nueva era de Venezuela en el nombre de Dios todo poderoso ….amen

    Responder
  4. Amigo con todo respeto,usted también tiene que abrir más su entendimiento para que tenga mejor opinión. Usted claramente tiene un sesgo político,y sobre esa base usted hace su argumento. Entienda,que este gobierno ayudo a construir cada casa que hay en Guyana,y no precisamente las que ofreció construir ahorita después del referéndum, como política sistemática,así como hizo aqui tambien, darle maíz a la gallina y luego esplumarla.en 20 años tanto el difunto como el vigente han entregado la soberanía de muchos modos. Dijeron que los gringos nos tenían invadido, llegaron al poder y con su «diplomacia» les dijeron que se fueran y ellos lo hicieron,pero después metieron a los cubanos,chinos,rusos, iraníes. Y ahora el sistema quiere aprovechar esta situación para no salir del poder. Ese es el panorama. Por qué aquí lamentablemente hay gente que les gusta el sistema y a otros no les conviene que esto cambie para bien. No quieren perder su control

    Responder
  5. Estos malvados delincuentes que han pasado 24 años destruyendo el país y no pueden porque no saben más que robar, el mismo mojón galáctico paso más de 13 años robando destruyendo y hablando física kk o sea m I e r d a y ahora van a reclamar? No jo!!! Esto es el colmo, unu no sabe si srrechsrse o reírse de estos…

    Responder
  6. Ricardo Verde.
    El Esequibo pertenece a Venezuela, por la historia, por tradición, por derecho porque nos lo dejaron como herencia nuestros Libertadores, con sudor, con gallardía, con tenacidad y por haberle ganado la guerra a una potencia imperial como España

    Responder
  7. Pareciere que todo con la cuestión del Esequibo estuviere planificada por el destino en la que todo iba a depender de algunos resultados como digamos espirituales:enamoramiento(dejarse amar),el grado de soberbia,orgullo,aspectos psicológicos(el sentido del humor-falta de seriedad)la presunción,el machismo y la falta de reconocimiento y respeto de los líderes tanto terrenales como celestiales etc…entre otros aspectos en los que a los venezolanos lo pudieron haber llevado a la ecatombe. Porque por ejemplo es bien sabido por todos que los Argentinos siempre fueron tildados de presumidos y les vino la guerra de las Malvinas pudiera tener alguna relación con estos datos curiosos. En conclusión sería como un plan por una mente brillante porque no debe ser mera casualidad que Venezuela sea una de las naciones más ricas en el mundo por sus riquezas naturales como las minerales y otras algún motivo iba a tener o trajo más por desgracia por supuesto que el beneficioso para Venezuela nunca ocurrió resultó más bien combustible para que la diáspora Venezolana se convirtiera en un acontecimiento noticioso mundial. También habría que agregar el aspecto profético o bíblico que también le da sentido.

    Responder
  8. No hay que confundir Guayana Esequiba y la República Cooperativa de Guyana. La Guayana Esequiba siempre ha sido de Venezuela, esta última está al lado oeste del río Esequibo (159.500Kmt cuadrados) y la República Cooperativa Guyana está del lado este del respectivo río. Venezuela no quiere nada de la R.C. de Guayana, antigua Guayana Inglesa o Guyana. No le estamos quitando nada a RC de Guyana, estamos ejerciendo nuestro derecho dentro nuestro territorio, antigua Capitanía General de Venezuela (1777). Una vez disuelta la Colonia se aplicó el «Utis Possidetis Juris», sigues en poseción de lo que habías estado poseyendo, o sea el integro territorio de la antigua Capitanìa General, desde el margen este del río Esequibo hasta el margen inferior del Ecuador (país) o sea el territorio que comprendía la Capitanía General de Venezuela. Quien se ha tomado un derecho abusivo de dar conseciones a empresas extranjeras dentro de los 159.500 Kmts cuadrados y su extensión marítima ha sido el gobierno de la RC de Guyana.

    Responder
  9. ¿Por qué guardaste silencio cuando Chávez en el 2004 graciosamente prometía no oponerse a las exploraciones petroleras y gasíferos de Guyana en la zona de litigio?
    Se dice que el que calla otorga y tú cobardemente guardaste silencio.

    Responder
  10. Quienes permitieron el uso de las tierras en reclamación…..o nadie es responsable.. años explotando la zona. Que haria Simon Bolívar

    Responder
  11. Venezuela es nuestra y sienpre lo asido yo nasi en 1958 y cuando tuve uso de rrason escuchaba a nuestros abuelos y tíos y familiares lo que hablaban de esequibo que algun dia vendria el rreclamo porque le pertenesia a nuestra venezuela

    Responder

¿Qué opinas?