Al no hablar del suicidio, corremos el riesgo de que los tabúes y la indiferencia conduzcan a su normalización. Quitarse la vida
La creciente tasa de suicidios en Venezuela es motivo de alarma, con una actualización de 1.2 suicidios diarios y proyecciones que indican un posible aumento. Quitarse la vida.
Los invito a ver este sensible trabajo que, a través de las historias de Andreína Trivella, Lilian Trivella, Alberto Kauam y Héctor Conde contadas por sus familiares, visibiliza una realidad dolorosa, silente y que a menudo pasa desapercibida.

Los casos de suicidio han incrementado en Venezuela en lo que va de año. Los motivos van desde el contexto social hasta la falta de ayuda profesional. Ante esta situación, exponer el tema como un problema de salud pública y de interés nacional contribuiría con la disminución de su estigma social
El tabú alrededor del suicidio o los problemas de salud mental, hace que sea mucho más difícil para las personas que piensan en quitarse la vida pedir ayuda. Tal y como señala Valencia (2007), “es mejor tener a la población debidamente informada” para que así, se puedan evitar prejuicios y discriminación de algún tipo. De esta manera, también se fomenta el respeto a las personas que padezcan algún trastorno mental.
Para conocer la gravedad de la situación a nivel mundial, empecemos con datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (2019), ya que mucha gente desconoce la realidad que comprende. El suicidio es la décima causa de muerte en el mundo y la segunda causa de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años. En el año 2020, se suicidaron 1,4 millones de personas, lo que equivale a más de 3.000 muertes al día.
Desde que se publicó el primer informe mundial de la OMS sobre el suicidio, el número de países con estrategias nacionales de prevención han aumentado. Sin embargo, a pesar de los progresos “cada 40 segundos alguien se suicida”, tal y como apunta el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. Esto supone una tasa de mortalidad mayor a la causada por guerras y homicidios (Navarrete, Herrera y León, 2019).
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace