«Es injusto hablar de crecimiento»: Tiziana Polesel desmiente cifras económicas de Maduro

La empresaria y vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, desmintió las declaraciones de Nicolás Maduro, quien recientemente aseguró que Venezuela lleva nueve trimestres creciendo.


«Lo primero es recordar que si algo es injusto en nuestro país son los promedios, porque hay crecimiento en
algunos sectores y en otros lamentablemente no se vio ninguno», dijo, en entrevista con Venevisión.

«Por eso señalamos que hablar de promedio tiende a ser muy injusto para algunos sectores (…) La situación que vemos en algunas ciudades no se repite en el panorama económico en todo el país. Hay regiones que se mantienen muy deprimidas y donde más bien han reportado un decrecimiento este año», explicó Polesel.

Sin embargo, aseguró que desde el sector empresarial estiman que habrá un crecimiento ligero en 2024.

«Este año teníamos expectativas altas y no se cumplieron, entonces tendemos a ser más conservadores en todo lo que se refiere a las eventuales inversiones. Creemos que va a haber crecimiento pero que no es numéricamente todavía importante», precisó.

Por otro lado, la también expresidenta de Consecomercio indicó que tanto el sector industrial como el comercial están abordando la lucha contra el contrabando.

«Hay definitivamente un ingreso de mercancía a Venezuela que llega no cumpliendo con el pago de tributos correspondientes y no siendo verificada su calidad», dijo.

Lea también: La ONU pide 650 millones de dólares para asistir a Venezuela


En cuanto al impuesto a las grandes transacciones financieras y su impacto en el sector empresarial, Polesel
remarcó que era una medida que había resultado inflacionaria. «Ese es un impuesto que puede impactar en el precio del producto hasta en un 12 %».

Asimismo, afirmó que desde Fedecámaras las «conversaciones con el gobierno son frecuentes, respetuosas y muy fluidas. Pero poco efectivas en algunos casos porque a veces necesitamos mayor rapidez en las respuestas».


Finalmente, sobre el impacto económico que podría tener la explotación de los recursos en el Esequibo, la
empresaria reflexionó que «sería muy importante para la economía venezolana trabajar en ese territorio
porque hay aspectos importantes que la economía puede abordar y el sector privado está dispuesto a participar (…) pero tiene que pasar por la resolución del conflicto que existe».

Redacción Curadas.com

Con información de nota de prensa

¿Qué opinas?