Chile votó en contra: mayoría no quiere cambiar la constitución

Por segunda vez en 4 años, Chile votó en contra respecto a cambiar la constitución. Apenas en 2022 el 62% rechazó una propuesta de izquierda.

El plebiscito fue el domingo 17 de diciembre de 2023

Chile votó por la opción «En contra» que se impuso con el 55,76% de los votos, con el 99,7% de las mesas escrutadas.

Esta es la segunda vez que los chilenos rechazan una nueva Constitución en cuatro años. En 2022, el 62% de los electores rechazaron una propuesta redactada por una convención dominada por la izquierda.

El rechazo a la nueva Constitución de 2023 se debió a una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • La falta de consenso entre la derecha y la izquierda sobre el contenido de la Constitución.
  • La preocupación de algunos sectores de la población por el impacto económico de la nueva Constitución.
  • El descontento con la política en general, que llevó a una baja participación en el plebiscito.

El rechazo a la nueva Constitución deja a Chile con su Constitución actual. Esta la redactó la dictadura militar de Augusto Pinochet.

El futuro de la política chilena es incierto

Es posible que la derecha busque reformar la Constitución actual para hacerla más inclusiva y democrática. También es posible que se convoque un nuevo plebiscito para votar sobre una nueva Constitución, pero esta vez con un mayor consenso entre los distintos sectores de la población.

Chile votó en contra y así cubrieron otros medios el Plebiscito Constitucional de Chile 2023

Diario Las Américas

Chile rechaza otra vez la propuesta de nueva Constitución

Con 35.817 mesas escrutadas (el 90.16%), la opción en contra gana el plebiscito constitucional de Chile con 6.209.553 de votos, equivalentes a un 55.68%

Los chilenos rechazaron este domingo con el 55% del voto en contra la propuesta de nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional, de mayoría conservadora.

CNN Español

Chile rechaza una nueva Constitución y deja vigente la establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet

Por segundo año consecutivo, los votantes en Chile rechazaron una nueva constitución propuesta para reemplazar la establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet.

France 24

Chile rechaza una Constitución conservadora, segundo proyecto descartado en poco más de un año

El proyecto sometido a votación, más conservador que la Constitución actual, fue redactado por defensores del legado del dictador Augusto Pinochet después de que la primera propuesta progresista respaldada por el joven presidente de izquierda, Gabriel Boric, de 37 años, fuera rechazada en septiembre de 2022.

Semana

Chile rechaza por segunda vez cambiar su constitución y mantiene la de Pinochet.

Boric descarta nuevo proceso constituyente.

Noticias relacionadas

Chile se prepara para un nuevo plebiscito constitucional con desinterés e incertidumbre

¿Qué opinas?