Las hallacas saben mejor en democracia – Arquímedes Román

El Régimen del Mal ha destruido muchas cosas en Venezuela

Pero la hallaca sobrevive victoriosa como símbolo de identidad nacional y de evocación de la democracia

Por eso es que decimos que las próximas hallacas nos las comeremos en democracia.

Dale play al audio de Arquímedes Román o sigue leyendo más abajo

Para el venezolano, las hallacas son un símbolo de esperanza y democracia

Las hallacas de diciembre inevitablemente nos traen recuerdos de navidades anteriores, navidades que fueron mejores.

Por eso decimos: «Las próximas hallacas nos las comeremos en democracia» o «Nos las comeremos en Venezuela», como dicen aquellos venezolanos que fueron empujados al exterior y que añoran regresar a la patria.

Porque para el venezolano, la hallaca es sinónimo de familia, de alegría, de prosperidad y, sobre todo, de futuro.

Y todo eso tiene, indudablemente, un sabor, un sonido a democracia.

Origen y consolidación de la hallaca como plato navideño

Hoy es lunes 18 de diciembre de 2023.

Como todos los lunes, les habla Arquímedes Román, consultor, conferencista y escritor.

El origen de la hallaca en nuestra historia es muy remoto. Sin embargo, su expansión y consolidación como plato navideño ocurre en la segunda mitad del siglo XX.

Esto está asociado a varios procesos que se dieron en esos años:

  • El crecimiento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades.
  • El aumento del ingreso personal y el crecimiento y consolidación de la clase media, producto del rentismo petrolero.
  • Algunos avances tecnológicos nacionales, como el advenimiento de la harina de maíz precocido y la sustitución de la cocina de kerosene por la cocina de gas.

Todas estas cosas, como ustedes se dan cuenta, están asociadas a la democracia, al nacimiento y crecimiento de la democracia venezolana.

La hallaca en el siglo XXI

Sin embargo, en el siglo XXI, esta democracia sucumbió frente al socialismo del siglo XXI, que ha empobrecido enormemente a la población. Además, ha dispersado por todo el mundo a las familias venezolanas. Y ha encarecido todos los ingredientes de este plato y, hasta ha desaparecido el gas.

Pero lo extraño, lo importante, lo significativo, es que, a pesar de esas y otras desgracias, la hallaca sobrevive.

Sobrevive como un testimonio de nuestra identidad nacional, de nuestro carácter mestizo, de nuestra integración cultural.

Sobrevive como reserva de tradición de cada una de las familias venezolanas.

Sin duda alguna, la hallaca es un símbolo de lo mejor de Venezuela y siempre tiene un sabor de esperanza, de una esperanza permanente.

Por eso siempre decimos: «Las próximas hallacas nos las comeremos en democracia».

La hallaca como símbolo de esperanza

En esta Navidad de 2023, indudablemente estamos mucho más cerca de lograr que, en las próximas navidades, las del año 2024, realmente nos comamos las hallacas en democracia.

Con esta evocación de nuestro plato y símbolo nacional, les envío mis mejores deseos para que tengan una gran Navidad, la mejor Navidad posible dentro de este sistema.

Que el próximo año realmente nos traiga definitivamente la liberación y la democracia venezolana.

Hoy me despido hasta enero de 2024, agradeciéndoles su gran fidelidad con estos audios.

Dale play al video con el audio de Arquímedes Román

También te puede interesar…

Quién fue Chacumbele y por qué dicen que el solito se mató

Más de Arquímedes Román

    ¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

    Sigue a Arquímedes Roman en Twitter donde está como @aroman365

    Puedes escribirle a aroman365@gmail.com

    Si quieres recibirlo por WhatsApp directo desde Arquímedes, usa este enlace:

    https://chat.whatsapp.com/L0Y6lQMpXK6…

    ¿Quién es Arquímedes Román?

    Más contenido de Arquímedes Román

    Somos Curadas.com Tu compañía en información

    Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

    Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

    • Síguenos en las redes sociales
    • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
    • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

    Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

    Twitter | facebook | Instagram | YouTube | LinkedIn

    Recibe nuestro boletín por correo

    Entra a un grupo de WhatsApp

    Entra a un grupo de Telegram

    Si quieres decirnos algo:

    • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
    • Menciónanos en las redes sociales
    • Escríbenos a info@curadas.com

    ¿Qué opinas?