18 principios estoicos para que nada te moleste | Esto es muy poderoso | Estoicismo

Explora la filosofía antigua que sigue siendo relevante hoy: el Estoicismo

En este video, desglosamos 18 principios fundamentales que te empoderarán para enfrentar los desafíos de la vida con serenidad y determinación. El Estoicismo.

Créditos al canal Sabiduría Estoica Oficial en YouTube
El Estoicismo

Explora la filosofía antigua que sigue siendo relevante hoy: el Estoicismo. En este video, desglosamos 18 principios fundamentales que te empoderarán para enfrentar los desafíos de la vida con serenidad y determinación. Sumérgete en las enseñanzas atemporales de Epicuro, Epicteto y Marco Aurelio, maestros estoicos que han dejado un legado perdurable.

Descubre cómo aplicar estos principios en tu día a día para cultivar una mentalidad fuerte y resistente. ¡Únete a nosotros en este viaje hacia la sabiduría estoica y aprende a vivir una vida sin molestias!

El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del siglo III a. C. Es una filosofía de ética personal basada en su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural. Los estoicos creían que todo alrededor operaba según una ley de causa y efecto, resultando en una estructura racional del universo. Pensaban que «no podemos controlar lo que pasa a nuestro alrededor, pero sí podemos controlar lo que pensamos sobre estos eventos» en vez de imaginar una sociedad ideal falsamente positiva.

Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal. Como seres racionales, su objetivo era alcanzar, basándose en la tolerancia y autocontrol, la eudaimonía (felicidad o bienaventuranza) y la sabiduría en aceptar el momento tal como se presenta, al no dejarse dominar por el deseo de placer o por el miedo al dolor, por usar la mente para comprender el mundo y hacer su parte en el plan de la naturaleza prescindiendo de los bienes materiales, trabajar juntos y tratar a los demás de manera justa y equitativa.

Saber más…

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?