TOP 7: los rituales más macabros del mundo

¡Sólo para valientes! Si quieres pasar un rato de terror, te retamos a ver los rituales más macabros con las luces apagadas

Muchos creen ser súper valientes y dicen no tenerle miedo a nada, pero en realidad es porque no han visto. Los rituales macabros del mundo.

Créditos al canal DrossRotzank en YouTube

Este top 7 esta plagado de terror, misterio y hasta despierta las fobias de todo aquel que se atreve a escuchar cada una de las historias. Pero los que de verdad se llevaron los aplausos fueron aquellos que disfrutaron todo el contenido con la luz apagada.

Rituales macabros

Thaipusam: Un festival hindú en Malasia

El Thaipusam se celebra en varias ciudades de Malasia y especialmente en Kuala Lumpur, la capital, donde reúne alrededor de un millón de personas para dar las gracias y mostrar su aprecio a Murugan hijo del Dios Shiva. Lo más impresionante del festival es la parte de autoflagelación en la que los participantes más devotos se perforan las mejillas y la lengua con pequeñas barras de hierro y se clavan anzuelos en el cuerpo (con los que incluso tiran de carros) sin dolor aparente y sin apenas sangrar. Además de estos piercings, también llevan encima estructuras de hierro con figuras o símbolos de dioses arriba (llamadas Kavadi), que pesan decenas de kg y que se les clavan al cuerpo.

Con la cara medio perforada y los pesados Kavadi clavados al cuerpo bailan e incluso saltan hasta llegar a su destino, la cueva Batu, a 15 km de Kuala Lumpur, un recorrido que hacen en 8 horas. Una vez llegan les faltan subir los 272 escalones que conducen al interior de la cueva. Cada portador de Kavadi tiene un grupo de ayudantes que le siguen, le animan y bailan a su lado. Ellos dicen no sentir dolor gracias al estado de trance en el que se encuentran después de la preparación por la que deben de pasar los participantes, 2 días en ayuno, meditando y rezando antes de empezar la ceremonia.

Dicen que los piercings, hechos a lo bestia en la lengua y en la boca, son para demostrar que el peregrino ha renunciado temporalmente a la capacidad de hablar para concentrarse en su dios y mostrar cómo ha dejado su destino en sus manos para que lo proteja de sentir ningún dolor o de sangrar. También para recordarse de la transitoriedad o temporalidad del cuerpo físico en contraste con la vida espiritual permanente de la verdad. Pues los hindúes, al igual que los budistas, creen que estamos atrapados en la rueda de la vida física (samsara), que morimos y volvemos a renacer con otro cuerpo, así que su objetivo es escapar de este ciclo para alcanzar el universo espiritual.

Saber más…

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?