«El 2024 podría mostrar un crecimiento del PIB, ante el ingreso de inversión extranjera en el área petrolera, la flexibilización temporal de las sanciones y otros factores, a pesar de que el 2023 presentó una reducción del PIB de casi 6%».
La predicción la hizo el presidente de Fedecámaras Zulia, Alex Balza, quien, sin embargo, no descarta que «en el segundo semestre de este año que acaba de comenzar se consolide o genere un repunte que deje en positivo el crecimiento de la economía”.
En entrevista con Fedecámaras Radio, Balza, dijo que para lograr ese crecimiento se deben aplicar “políticas que se adapten a los requerimientos de la nación”.
Lea también: Anuncian películas de terror de Mickey al expirar derechos de autor de Disney
Además, considera que «el activismo gremial es un elemento cohesionador entre el sector privado y el Estado”.
Por otro lado, el dirigente gremial valoró la creación de una comisión con representantes del gobierno regional, nacional y la empresa privada, quienes «trabajan en la búsqueda de soluciones para las recurrentes fallas en el servicio eléctrico», que es uno de los elementos que más afecta a los estados.
Sobre la Ley de Armonización Tributaria, dijo que «el sector empresarial ha estado evaluando propuestas que serán presentadas a las autoridades, con el fin de lograr un proceso económico conjunto».
Con información de Fedecámaras Radio
Estos viven en otro planeta. 55% del presupuestoestimado essmararegalos,mno para gastos de inversion sino para agar elgasto degobierno Habrá mas comercio de importacion pero no de produccion!!!!!
Por lo tanto no habra crecimiento, ya que nada se producirá en el paisw
Estos viven en otro planeta. 55% del presupuesto estimado es para regalos,no para gastos de inversion sino para agar el gasto de gobierno Habrá mas comercio de importacion pero no de produccion!!!!!
Por lo tanto no habra crecimiento, ya que nada se producirá en el paisw