Las gemelas idénticas June y Jennifer Gibbons usaban un lenguaje incomprensible
Las gemelas June y Jennifer Gibbons nacieron el 11 de abril de 1963 en la base británica de Adén, en Yemen.
Los padres de June y Jennifer Gibbons, Aubrey y Gloria Gibbons, eran inmigrantes de Barbados que habían emigrado al Reino Unido en busca de una vida mejor.
Cuando las gemelas tenían seis años, la familia se mudó al pueblo de Haverfordwest, en Gales.
Desde muy temprana edad, las gemelas Gibbons fueron objeto de racismo y acoso por parte de sus compañeros de escuela.
Se sentían diferentes a los demás y no podían comunicarse con ellos de forma efectiva. Como resultado, desarrollaron un lenguaje secreto entre ellas, que solo ellas podían entender.
En lenguaje secreto de June y Jennifer Gibbons
El lenguaje secreto de las gemelas Gibbons era una mezcla de inglés, español y dialectos caribeños.
Era un lenguaje complejo y rico, que reflejaba su mundo interior único. Las gemelas usaban este lenguaje para expresarse, para crear historias y para protegerse del mundo exterior.
En 1981 las arrestaron por una serie de delitos, incluidos robar y provocar e incendios.
Las condenaron a 12 años de prisión en el Hospital Broadmoor, un centro psiquiátrico de alta seguridad.
En Broadmoor, las gemelas Gibbons continuaron escribiendo. Publicaron dos novelas, «The Twin» y «The Quiet Twin», que fueron elogiadas por su originalidad y su visión del mundo.
Jennifer Gibbons murió de una sobredosis de drogas en 1993, a la edad de 29 años. June Gibbons fue liberada de Broadmoor en 2008 y continúa viviendo en Gales.
Tragedia y misterio
Las gemelas Gibbons fueron una tragedia y un misterio. Su historia es objeto de libros, películas y documentales.
Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre su vida y su condición.
Si quieres más información sobre las gemelas Gibbons, te recomendamos leer el libro «The Silent Twins» de Marjorie Wallace.
Este libro ofrece una visión profunda de la vida de las gemelas y de su trastorno de identidad disociativo.
También puedes leer el artículo respecto a ellas en Wikipedia que además incluye una extensa lista de referencias.
También te puede interesar…
Elizabeth Báthory: la asesina en serie de la historia