Se dice que el fantasma de Pablo Escobar aún ronda las viejas propiedades. Es difícil saberlo, pero es una historia que vale la pena contar
Acompañe a Relatos del lado oscuro, visitemos estos enigmáticos lugares donde se dice aparece el fantasma de Pablo Escobar.
Los comienzos de Escobar en el crimen organizado se dieron lenta pero inexorablemente y a lo largo de su carrera criminal, se sirvió de una extraña mezcla de violencia, sangre, paternalismo y filantropía para lograr sus fines. Mientras, por un lado, eliminaba sin piedad a sus competidores, ordenaba asesinatos, estimulaba intrigas o conspiraba contra figuras influyentes de la política o el Gobierno, por el otro, regalaba sándwiches a los mendigos, erigía casas para los pobres de Medellín o construía campos de fútbol para los niños de los suburbios, lo que le proporcionaba un fuerte apoyo popular en los barrios más pobres de la ciudad.

Tranquilandia era el principal centro de producción de cocaína del Cartel de Medellín localizado en Caquetá. Contaba con 19 laboratorios de procesamiento, abundante agua dulce (del río Yarí), un sistema eléctrico independiente, dormitorios y una pista para aterrizaje. El complejo fue destruido en 1984 por la Policía Nacional y la DEA incautando cerca de 14 toneladas de droga, valorada en 1.200 millones de dólares.
Escobar comenzó su carrera delictiva con pequeños timos, hurtos y trabajando para el rey del contrabando en Colombia Alfredo Gómez López «Don Capone». Al contrario de lo que se decía, no tuvo un negocio de bicicletas ni robó lápidas para revenderlas, ya que era profundamente creyente desde muy pequeño, al igual que su familia. Años más adelante construiría varias iglesias, campos de fútbol y reconstruiría la ciudad con los ingresos derivados del tráfico de cocaína.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
1 comentario en «Pablo Escobar La historia y los fantasmas | Relatos del lado oscuro»