Alienígenas en Miami: qué pasó realmente – John Acquaviva

La noche del 1 de enero de 2024 reportaron sombras de 10 pies en el centro comercial Bayside Marketplace de Miami

Circularon videos en las redes sociales mostrando decenas de patrullas policiales movilizándose hacia el lugar

Los supuestos alienígenas en Miami alimentaron teorías conspirativas sobre una invasión extraterrestre.

Sin embargo, la policía de Miami desmintió rápidamente estas afirmaciones.

Si te gusta el contenido que compartimos, suscríbete a nuestro boletín y recíbelo gratis en tu correo electrónico.

En un comunicado, la policía indicó que la movilización se debió a un grupo de jóvenes que estaba causando disturbios en el centro comercial.

Los jóvenes usaron pirotecnia y lanzaron objetos, lo que provocó que la policía tuviera que intervenir.

La policía detuvo a cuatro adolescentes por su participación en los disturbios. Los jóvenes recibieron cargos de alteración del orden público, lanzamiento de objetos peligrosos y posesión de pirotecnia.

El caso de los supuestos aliens en Miami es un ejemplo de cómo las teorías conspirativas pueden propagarse rápidamente en las redes sociales.

En este caso, la ausencia de información oficial y las imágenes ambiguas de los videos contribuyeron a alimentar las especulaciones sobre una invasión extraterrestre.

Mira el video de John Acquaviva para más análisis.

También te puede interesar…

La oscura relación de los alienígenas de Miami con la lista de Jeffrey Epstein

Se viralizó un video en un centro comercial de Miami donde supuestamente unos alienígenas atormentaban a los clientes.

Casualmente esto ocurrió un día después de que se revelara la lista de Jeffrey Epstein, la cual ha causado polémicas.

De hecho, a todo el mundo sorprendió que Stephen Hawking estuviera en ella. El enfoque del siguiente video es que el tema de los aliens es una cortina de humo.

Teorías de conspiración: cuáles son y de dónde salen estas ideas

Las teorías de conspiración se basan en creer que existe un complot. Son una cuestión de fe en lugar de algo que puede probarse o refutarse.

¿Qué opinas?