Trabajadores y maestros en pie de lucha: comenzaron el 2024 reclamando sus derechos en la calle

Este martes, tal como lo habían anunciado, maestros, trabajadores de la salud, jubilados y pensionados y dirigentes sindicales de varios sectores, salieron a las calles de Caracas y otras ciudades, para reclamar por un salario digno.

«No nos calamos otro año con bonos», dijo la dirigente sindical del sector salud, Ana Rosario Contreras, quien rechazó el pago de los bonos en lugar del aumento de los salarios.

«Trabajadores activos y jubilados necesitan enviarle un mensaje a Nicolás Maduro: No vamos a calarnos el 2024 con bonos. Si quieren maestros en las escuelas y enfermeras en los hospitales deben aumentar los salarios», sostuvo.

Los trabajadores se concentraron, en el caso de Caracas, en las inmediaciones del Ministerio Público, donde reclamaron porque un maestro, el de más alta categoría, gana cerca de 780 bolívares, lo que apenas alcanza para pagar una parte de la Canasta Alimentaria que supera los 500 dólares.

Lea también: Las Meninas llegan a Caracas: Chacao se convierte en un museo a cielo abierto

«Unidos rescataremos nuestras condiciones. El 15 de enero debemos acompañar a los maestros», anunciaron los afectados por la precariedad de sus ingresos.

En el interior del país, en ciudades como Mérida, Barquisimeto y Maracaibo, por mencionar algunas, la situación fue la misma.

La consigna era: «no queremos más bonos, queremos un salario digno».

1 comentario en «Trabajadores y maestros en pie de lucha: comenzaron el 2024 reclamando sus derechos en la calle»

  1. Eso es lo que debemos hacer todos, obreros, empleados, jubilados y pensionados más el resto del pueblo,salir a protestar este salario de hambre impuesto por este gobierno hambreador

    Responder

¿Qué opinas?