“Estimamos una caída en las ventas del 5 % si comparamos el año 2023 con el 2022”.
Asó lo dio a conocer el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, al hacer un balance de lo ocurrido en el sector durante el año pasado.
Agregó, en entrevista con Radio Fe y Alegría, que tenían «grandes expectativas” sobre todo para el “último trimestre” del año pasado, cuando el consumo suele aumentar por la época navideña.
De acuerdo con los cálculos de Consecomercio, “se estima que la economía venezolana tuvo un leve decrecimiento del 0,5 % en 2023 respecto al año anterior”.
Lea también: Silencio y miedo se instalan en las calles de un Ecuador bajo el fuego narco
En cuanto a los sectores que lograron crecer en 2023, destacan: alimentos, salud, tecnología, motocicletas, cine y líneas aéreas.
Ante la caída de las ventas, los comercios venezolanos decidieron ofrecer créditos sin intermediarios bancarios, en los que los clientes van abonando una cantidad de dinero determinada durante un tiempo establecido hasta completar el pago y es allí cuando se lleva el producto.
Los representantes comerciales pidieron al gobierno reactivar los créditos bancarios para mejorar las posibilidades de consumo de la ciudadanía.
Con información de Radio Fe y Alegría
y entonces me pregunto? porque tienen que decir la mentira que el pais va a mejorar economicamente este nuevo año, cuando el 95% de comercio es importado y la produccion nacional de hortalizas y comida apenas alcanza y eso porque los productorees de los Andes se regaron por todo el pais.
Basta de mentiras y los productores locales que agarren el toro por los cachos y tomen las decisiones adeecuadas tanto politica como economicamente.
Los he vvisto arrodillados frente al gobierno pidiendo limosnas, sin ninguna politica clara en cuanto a la produccion nacional y acabar con el puerta a puerta de los bodegones y artefactos electricos trayendo basura. A ponerse lass pilas y a pensar en el pais y no en sus propios intereses