La Cesta Básica y el Salario Mínimo como referentes para la toma de decisiones empresariales en Venezuela. Un artículo de Wert Consulting.
Históricamente el salario mínimo ha sido un referente obligatorio para monitorear y evaluar la economía del trabajador
También para diseñar planes de compensación, estimar costos y para tomar decisiones a nivel gubernamental.
En Venezuela dejó de ser un elemento que las empresas utilizan para establecer escalas salariales y presupuestarias dado su pérdida de valor de compra.
Cuando hablamos de salario mínimo, conceptualmente debe cumplirse la premisa de que con dicho monto de dinero se puede vivir en lo más básico y sabemos que eso no se cumple en Venezuela.
Cuando nos comparamos con nuestros vecinos de Latinoamérica estamos de últimos en el ranking
Nuestro salario mínimo de 130 bolívares digitales, al cambio son 3,61 dólares americanos, tal como lo señala Bloomberg Line en su recopilación de fecha 2/1/2024.
Allí Costa Rica, Uruguay y Chile están sobre los quinientos dólares.
Fuente: información oficial de cada país.
Tasa de cambio al 29/12/2023
*Incremento fijado para diciembre 2023.
**Cambio al dólar blue.
***Los países con variación 0,0% aún no han anunciados cambios en el salario para 2023.
****El siguiente incremento en Chile será en julio.
***Salario mínimo de las microempresas no sectorizadas.
Fuente: Bloomberg
Enlace al artículo de Bloomberg
El hecho que el salario mínimo haya perdido su poder de compra, ha impulsado a las empresas a buscar alternativas para contrarrestar esta situación y a través de las políticas de compensación salarial han intervenido.
Dentro de lo que hemos tenido oportunidad de evidencias tenemos:
- Mejoras sustanciales en las escalas salariales.
- Asignaciones paralelas al salario y estratificadas por escalas.
- Paquetes de productos de alimentación, cuidado personal y/o de limpieza del hogar.
- Bonificaciones de productividad basadas en cumplimiento de metas globales e individuales.
Todas estas medidas buscan corregir el impacto inflacionario, mejorar el ambiente de trabajo y que el trabajador se enfoque más en su trabajo sin los habituales desvíos que implica el no poder contar con ingresos que soportan el ritmo de su economía.
El uso del salario mínimo ha quedado como referencia inversa, es decir, ahora nos preguntamos ¿Cuántos salarios mínimos debería ser el salario mínimo?
Cesta Básica y Salario Mínimo
Aquí entra en juego la Cesta o Canasta Básica, que no es más que un indicador que ha surgido para poder estimar lo que una familia promedio de unos cinco miembros está propenso a gastar en bienes y servicios básicos en el periodo de un mes.
Nos dimos a la tarea de recopilar el indicador de Cesta Básica correspondiente al año 2023, de enero a noviembre, a la fecha de la elaboración del artículo las cifras de diciembre no estaban publicadas. Los resultados los presentamos en el cuadro y el gráfico a continuación:
Evolución de la Cesta Básica año 2023 Mes Cesta Básica en US$ Cantidad de Salarios Mínimos Tasa de Cambio Cesta Básica en Bs. Enero 486,87 80 21,40 10.419,02 Febrero 482,26 91 24,62 11.873,34 Marzo 510,88 98 24,89 12.715,80 Abril 526,27 102 25,11 13.214,61 Mayo 523,29 108 26,80 14.024,10 Junio 511,20 112 28,53 14.584,62 Julio 502,27 118 30,58 15.359,49 Agosto 491,00 126 33,35 16.374,71 Septiembre 495,54 133 34,89 17.289,45 Octubre 493,53 140 36,96 18.241,01 Noviembre 522,01 149 37,00 19.314,47 Diciembre * * * * Fuente: Datacendas Oscar Meza Caracas Enero – Noviembre 2023 Recopilación: Wert Consulting C. A. * A la fecha de la preparación del artículo no había información del mes de diciembre 2023
Evolución de la Cesta Básica en Venezuela durante el año 2023

Es clara la tendencia de la variación creciente en la cantidad de salarios mínimos que se requieren para cubrir la Cesta Básica, de 80 en enero 2023 ha pasado a 149 en noviembre del mismo periodo.
El promedio de la Cesta Básica del año se ubica en $504,10.
Cuando vemos el valor promedio de la Cesta Básica y lo comparamos con el salario mínimo de la región, cabe la pregunta ¿Debería ser el monto de la Cesta Básica el monto referencial del Salario Mínimo?
Esta pregunta se debe analizar con mucho rigor dado sus implicaciones.
En el pasado el salario mínimo venezolano era representativo en la región
Muchas empresas están usando la Cesta Básica como referente y lo han incorporado en la toma de decisiones de la política de compensación salarial y la planificación fiscal.
Además, lo han adaptado a sus organizaciones instrumentando paquetes integrales que como lo indicamos, están orientados a que el trabajador se enfoque en el éxito de su trabajo, sea productivo y no más de lo debido en lo que el entorno económico le afecta.
Un factor que se debe considerar desde el inicio de las discusiones y planes de compensación es el de asegurarse antes de que hay un adecuado ensamblaje legal, contable y fiscal detrás de las decisiones que en esta materia se otorgan a los trabajadores. Esto a través de actualizaciones de contratos de trabajo y sus adendum, normativas, procedimientos y, sobre todo, basados en las disposiciones que las leyes establecen.
Aquí recomendamos ser prudentes y ortodoxos
La implementación debe ser integral, no dejando cabos sueltos y conociendo los riesgos en los que se va a incurrir cuando se ponen en práctica lo planificado, por ello el equipo de trabajo debe contar con los expertos internos y externos en cada área para que los objetivos trazados sean cumplidos a cabalidad.
En resumen, tenemos a mano herramientas y elementos que aisladas parecieran no tener un uso real, pero que con una mirada innovadora, analítica y más profunda, las podemos incorporar al ejercicio de toma de decisiones mejorando el ambiente de trabajo y haciendo eficiente el desempeño de la organización en su conjunto.
Walter Ruiz Tovar
Economista USM
Consultor Ejecutivo y Gerencial en materia de Costos, Procesos y RRHH. Forma parte del equipo de Wert Consulting y Morales Velázquez & Asociados.
@WertConsulting
Edgar Morales Velázquez
Contador Público UCAB
Socio Principal Morales Velázquez & Asociados, Consultor Ejecutivo, Asesor Fiscal, Precios de Transferencia, Valoración de Activos, Sanas Prácticas Empresariales.
@MVAsociados
Email: wert.consultas@gmail.com
También te puede interesar…
MUY BUEN ANALISIS
Nos alegra que te haya gustado estimado Jesús. Gracias por comentar. Saludos.
Excelente análisis, bastante completo y fácil de entender, sobretodo para los que no viven la realidad país y se preguntan como puede un SM ser 3$.
Excelente análisis, bastante completo y fácil de entender, sobretodo para los que no viven la realidad país y se preguntan como puede un SM ser 3$
Nos alegra mucho que te haya gustado Omaira. Síguenos en las redes sociales @curadasve