Así se vence el cansancio y la fatiga | Dr. Carlos Jaramillo

En este video, el Dr. Carlos Jaramillo habla sobre la frecuente queja de cansancio y fatiga en su consulta y cómo muchas veces se recurre a soluciones peligrosas como bebidas energizantes

El cansancio y la fatiga son comunes en la vida actual, pero no es normal. El hecho de que algo sea habitual no significa que sea normal. La recuperación y la salud depende de la integración entre el sistema neurológico y la célula. Así se vence el cansancio y la fatiga.

Créditos al canal Dr. Carlos Jaramillo en YouTube

En este video, el Dr. Carlos Jaramillo habla sobre la frecuente queja de cansancio y fatiga en su consulta y cómo muchas veces se recurre a soluciones peligrosas como bebidas energizantes. El objetivo del video es explicar de dónde puede venir el cansancio y qué hacer para recuperar energía. El Dr. Jaramillo pregunta si, cuando se está cansado, se prefiere tomar un café o una siesta y argumenta que depende de que buenas son las cosas que ayudan a recuperar la energía y buenas no.

Así se vence el cansancio y la fatiga
Así se vence el cansancio y la fatiga

El cansancio y la fatiga son comunes en la vida actual, pero no es normal. El hecho de que algo sea habitual no significa que sea normal. La recuperación y la salud depende de la integración entre el sistema neurológico y la célula. La célula tiene la capacidad de producir energía en la mitocondria, que es como un motorcito que utiliza el oxígeno y la glucosa para producir energía, al igual que un motor de un carro. La definición de metabolismo es precisamente la capacidad de la célula de utilizar el oxígeno y la glucosa para producir energía.

La vitalidad positiva y la sensación de estar completamente dentro del cuerpo depende de la función de las mitocondrias. Además, la producción de hormonas también depende de la actividad mitocondrial. Por lo tanto, es importante garantizar que las mitocondrias estén bien y funcionando correctamente. La alimentación, la disminución de los niveles de inflamación, la disminución de la cantidad de radicales libres, el tabaquismo, la radiación ultravioleta y los químicos son factores que retrasan la función de las mitocondrias.

El Dr. Jaramillo explica que una dieta rica en antioxidantes es importante para mejorar la función de las mitocondrias. El ejercicio también es fundamental para la salud, ya que promueve la producción de hormonas que están relacionadas con la energía y la vitalidad. El ejercicio aumenta la producción de hormonas tiroideas, lo que mejora la función mitocondrial y la producción de energía.

El sueño también es esencial para la recuperación y la salud. La falta de sueño puede afectar la producción de hormonas y la función mitocondrial. El estrés y la falta de sueño pueden aumentar los niveles de cortisol, que es una hormona que afecta negativamente la función mitocondrial. Por lo tanto, es importante dormir lo suficiente y manejar el estrés de manera efectiva para mejorar la salud en general.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?