Jueves 18 de enero de 2024 · Día 18 de los 366 del calendario · Quedan 348 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 18 de enero de 2024
Efemérides 18 de enero de 2024 | En 1867 nació Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española

Rubén Darío es, quizás, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo xx en el ámbito hispano, y por ello es llamado «príncipe de las letras castellanas»
Fue el primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León en 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos.
La conducta de Manuel, aficionado al alcohol y a las mujeres, hizo que Rosa, embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén. El matrimonio se reconcilió; Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se deterioró otra vez y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de su tía Bernarda Sarmiento, quien vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en Honduras.

Aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío. Rubén lo explicó en su autobiografía:
Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, uno de mis tatarabuelos tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don Darío; a sus hijos e hijas, por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patronímico, llegó a adquirir valor legal; pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Darío […].
La niñez de Darío transcurrió en León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez). Apenas tuvo contacto con su madre, que residía en Honduras, y con su padre, a quien llamaba «tío Manuel»
Sobre sus primeros años hay pocas noticias, aunque se sabe que a la muerte del coronel Félix Ramírez, en 1871, la familia pasó apuros económicos, e incluso se pensó en colocar al joven Rubén como aprendiz de sastre. Según su biógrafo Edelberto Torres, asistió a varias escuelas de León antes de pasar, en 1879 y 1880, a educarse con los jesuitas.
Lector precoz, en su Autobiografía señala:
Fui algo niño prodigio. A los tres años sabía leer; según se me ha contado.
Entre los primeros libros que menciona haber leído están el Quijote, las obras de Moratín, Las mil y una noches, la Biblia, los Oficios de Cicerón, y la Corina (Corinne) de Madame de Staël. Pronto empezó también a escribir sus primeros versos: se conserva un soneto escrito por él en 1879, y publicó por primera vez en un periódico poco después de cumplir los 13: se trata de la elegía Una lágrima, que apareció en el diario El Termómetro, de la ciudad de Rivas, el 26 de julio de 1880. Poco después colaboró también en El Ensayo, revista literaria de León, y alcanzó fama como «poeta niño». En estos primeros versos, según Teodosio Fernández, sus influencias predominantes eran los poetas españoles de la época: Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce y Ventura de la Vega.

Más adelante, se interesó mucho por la obra de Victor Hugo, que tendría una influencia determinante en su labor poética. Sus obras de esta época muestran también la impronta del pensamiento liberal, hostil a la excesiva influencia de la Iglesia católica, como es el caso su composición El jesuita, de 1881.
En cuanto a su actitud política, su influencia más destacada fue el ecuatoriano Juan Montalvo, a quien imitó de manera deliberada en sus primeros artículos periodísticos. En esta época (contaba 14 años) proyectó publicar un primer libro, Poesías y artículos en prosa, que no vería la luz hasta el cincuentenario de su muerte. Poseía una superdotada memoria, gozaba de una creatividad y retentiva genial, y era invitado con frecuencia a recitar poesía en reuniones sociales y actos públicos
En diciembre de 1881 se trasladó a Managua, capital del país, a instancias de algunos políticos liberales que habían concebido la idea de que, dadas sus dotes poéticas, debería educarse en Europa a costa del erario público. No obstante, el tono anticlerical de sus versos no convenció al presidente del Congreso, el conservador Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro, y se resolvió que estudiaría en la ciudad nicaragüense de Granada. Rubén, sin embargo, prefirió quedarse en Managua, donde continuó su actividad periodística, colaborando con los diarios El Ferrocarril y El Porvenir de Nicaragua. En agosto de 1882 se embarcó en el puerto de Corinto hacia El Salvador.
Efemérides 18 de enero de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1782: nace en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el militar José Escolástico Andrade Pirela, fue padre del presidente Ignacio Andrade (f. 1876)
1817: se desarrolla la primera Batalla de Angostura.
1865: muere en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el militar y prócer guayanés, General José Ascensión Farreras, hijo de esclavos libertos (n. 1785)
1884: nace en Caracas el actor teatral y dramaturgo Antonio Saavedra (f. 1943)
1891: se inaugura el Ferrocarril Barquisimeto-Tucacas, segundo tramo del Gran Ferrocarril de Venezuela.
1921: nace en Caracas la pionera actriz de radio y televisión Olga Castillo (f. 2016)
1926: nace el escritor y cronista Rafael Pineda (f. 2005)
1929: un violento terremoto destruye la ciudad de Cumaná.
1931: nace en Caracas el actor Eduardo Gadea Pérez.
1938: se inaugura en Caracas la C.A. Watson de Maquinarias Comerciales, que en 1947 cambia de nombre a IBM de Venezuela.
1944: Isaías Medina Angarita se convierte en el primer presidente venezolano en funciones en visitar la Casa Blanca, invitado por su homólogo Franklin D. Roosevelt.
1948: nace en Caracas el actor Alberto Marín (f. 2004)
1956: nace en Mantecal, estado Apure, el músico Cristóbal Jiménez.
1965: Carlos «Morocho» Hernández gana el cetro welter junior, otorgándole a Venezuela su primer campeonato mundial de boxeo.
1986: muere el diplomático venezolano Arístides Calvani (n. 1918)
1989: se crea el parque nacional General Juan Pablo Peñaloza entre los estados Mérida y Táchira.
2005: Antonio Diaz, por tercera vez consecutiva, triunfa en el Open de París de KarateDo. Se convierte en el primer atleta en obtener tres títulos seguidos en competencias francesas.
Efemérides 18 de enero de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1535: en Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima.
1689: nace Montesquieu (Charles Louis de Secondat), escritor, filósofo y político francés (f. 1755).
1859: en Argentina se funda el Departamento Junín (Mendoza).
1867: nace Rubén Darío, poeta nicaragüense (f. 1916).
1935: en Perú, se lanza al mercado peruano, la Inca Kola.
1941: se inaugura el Museo Marítimo de Barcelona (España)
1945: nace José Luis Perales, cantante y compositor español.
1950: nace Claudia de Colombia, cantante colombiana.
1950: nace Gilles Villeneuve, piloto canadiense de Fórmula 1 (f. 1982).
1955: nace Kevin Costner, actor, productor y cineasta estadounidense.
1957: en Chile, el presidente Carlos Ibáñez del Campo firma la ley que crea la comuna de Pica
1958: en Estados Unidos, el canal CBS transmite el primero de los Conciertos para Jóvenes del compositor Leonard Bernstein dirigiendo la Filarmónica de Nueva York. La serie (un concierto cada tres meses aproximadamente) se televisará durante los siguientes catorce años, y convertirá a Bernstein en el director de orquesta más famoso de ese país.
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Internacional del Síndrome de la Hemiplejia Alternante
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Perú: Semana de Lima, en recuerdo a su fundación realizada en 1535 por Francisco Pizarro.
- Chile: Día del Aniversario de la Comuna de Pica.
- Estados Unidos: Maintenance Day.
- Túnez: Día de la Revolución Nacional.
Santoral Católico
Santos (as)
- Santos Suceso, Pablo y Lucio de Cartago; mártires y obispos (259).
- Santos Cosconio, Zenón y Melanipo de Nicea, mártires (s. III/IV).
- Volusiano de Tours, obispo (c. 498).
- Santa Prisca de Roma (antes de 499).
- Deicolo de Lure, abad (s. VII).
- Santa Margarita de Hungría, virgen (1270).
Beatos (as)
- Beatriz II de Este, monja (1262).
- Facio de Cremona (1272).
- Andrés de Peschiera Grego, presbítero (1485).
- Cristina Ciccarelli, virgen (1543).
- Regina Protmann, virgen (1613).
- Beatas Felicidad Pricet, Mónica Pichery, Carola Lucas y Victoria Gusteau, mártires (1794).
- María Teresa Fasce, abadesa (1947).
Video: Efemérides 18 de enero de 2024
Audio: Efemérides 18 de enero de 2024
por eso…
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com