La receta para preparar este rico dip de espinacas y alcachofas es sumamente sencilla y fácil de hacer
Disfrutar de un rico complemento para acompañar tus platos favoritos, no tiene que estar peleado con la dieta o la buena alimentación, para comprobarlo, este delicioso dip de espinacas y alcachofas será perfecto, pues es una opción cargada de nutrientes que más vale aprovechar.
Son una gran fuente de nutrientes esenciales como potasio, magnesio, folato, hierro, calcio y vitamina A, elementos que reducen la inflamación y hacen que el cuerpo se recupere más rápido. Cuenta con propiedades antiinflamatorias y luteína, un compuesto que se convierte en antioxidante que actúa contra la formación de cataratas al absorber la luz UV y prevenir la pérdida de visión.
Las alcachofas son una rica fuente de minerales como el potasio, el magnesio y el fósforo, conocidos por mejorar la salud del corazón. Además, que pueden ayudar a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL, ácidos grasos, omega-3). Todo en una opción versátil, de mucho sabor y muy baja en calorías.
Si deseas disfrutar de un rico complemento al estilo saludable, presta atención a la siguiente receta para elaborar un rico dip de espinacas y alcachofas, una excelente opción culinaria.

Ingredientes:
- ¼ de cebolla finamente picada
- 2 dientes de ajo finamente picados
- 280 gr de espinacas
- 250 gr de corazones de alcachofa
- 1 ½ taza de yogur griego sin endulzar
- ¼ de taza de queso parmesano rallado
- Zumo de 1 limón
- Sal y pimienta al gusto
- C/s de aceite de oliva
Preparación:
1-Saltea la cebolla con el ajo en una sartén caliente.
2-Añade las espinacas y los corazones de alcachofa, cocina por unos minutos y retira del fuego.
3-En un bol, coloca yogurt griego, jugo de limón, la mezcla de espinacas y alcachofa, sal y pimienta. integra muy bien.
4-Ralla queso parmesano por encima.
5-Mete a gratinar al horno por unos minutos.
6-Sirve con pan pita integral y disfruta.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB