Controlar la hipertensión de manera natural es posible. Hay personas que llevan años tomando medicamentos sin corregir sus hábitos alimenticios ni abordar la causa subyacente
En lugar de aumentar constantemente la dosis de medicamentos, podemos trabajar juntos para implementar cambios saludables en tu estilo de vida. Elimina la hipertensión.
Dr. Carlos Jaramillo:
Pero, ¿qué es exactamente la hipertensión y cómo afecta a nuestras arterias? Las arterias contienen un revestimiento interno llamado endotelio, que produce óxido nítrico y posee una capa protectora conocida como glicocálix. Sin embargo, cuando el glicocálix se daña, el endotelio queda expuesto y se vuelve propenso a sufrir daños. Es fundamental comprender este proceso para abordar eficazmente la hipertensión.
Los medicamentos para la presión arterial cumplen la función de controlar la enfermedad, pero no la tratan de raíz.
Aunque se ha creído ampliamente que la hipertensión es una enfermedad genética, en realidad, factores como la alimentación y el estilo de vida desempeñan un papel crucial en su desarrollo. Podemos influir positivamente en nuestra salud y reducir los riesgos asociados a la hipertensión a través de nuestras elecciones diarias.

Una forma efectiva de controlar la hipertensión es incorporar alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta. Estos alimentos, como frutas y verduras frescas, contienen nutrientes que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual contribuye a un mejor control de la presión arterial.
Además, es fundamental asegurarse de consumir suficientes antioxidantes. Estos compuestos protegen nuestras células del daño oxidativo y promueven una buena salud cardiovascular.
La remolacha contiene nitratos naturales que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo, lo cual ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, mejorando así el flujo sanguíneo y la presión arterial.
No se trata simplemente de perder peso, sino de perder grasa y ganar músculo. El músculo magro ayuda a mejorar el metabolismo y a mantener un peso saludable, lo cual es beneficioso para controlar la presión arterial.
Respecto al sodio, es importante entender que no es intrínsecamente dañino. La clave radica en consumir la cantidad adecuada de sodio. Tanto la deficiencia como el exceso de sodio pueden tener efectos negativos. Consumir una cantidad moderada de sodio, alrededor de 2300-2500 mg al día, es lo más recomendado para mantener un equilibrio saludable.
Asimismo, necesitamos asegurarnos de obtener suficiente potasio y magnesio, ya que estos minerales desempeñan un papel importante en la regulación de la presión arterial. Lamentablemente, los vegetales cultivados en la industria a menudo carecen de estos nutrientes debido a las prácticas agrícolas modernas y al uso de aguas tratadas.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Utilizo ajo picado con aceite de oliva una cucharada diaeia antes del desayuno desde hace siete años