Animales de aspectos similares que podrías confundir ¿Es lo mismo un bisonte que un búfalo?

Muchos grupos de animales de aspectos similares pueden confundirse fácilmente. En algunos casos, puede ser crucial saber qué es qué.

Las mariposas vuelan de día y las polillas salen de noche. Al menos, eso es lo que dice la sabiduría convencional. Pero, ¿es ésta una buena forma de diferenciar las mariposas de las polillas? Animales de aspectos similares.

En realidad no, dice Akito Kawahara, entomólogo y conservador de liópteros (el orden de insectos que incluye mariposas y polillas) en el Museo de Historia Natural de Florida (Estados Unidos).

De hecho, hay montones de polillas que vuelan durante el día, dice Kawahara, así como mariposas que salen por la noche. Por ejemplo, la familia Hedylidae: estos insectos neotropicales parecen cumplir todos los requisitos de las polillas: sus alas están cubiertas de un moteado marrón, sus antenas carecen de pequeños palos en los extremos, son nocturnas e incluso han desarrollado un órgano auditivo que les ayuda a protegerse de los murciélagos. Y sin embargo…

Animales de aspectos similares

«Resulta que, utilizando pruebas de ADN, ahora sabemos que en realidad son una mariposa», dice Kawahara, que también es profesor asociado de la Universidad de Florida (Estados Unidos).

Si nos ponemos técnicos, las mariposas no son más que un pequeño subconjunto de polillas diurnas especializadas. Se conocen 160 000 especies de polillas y mariposas, de las que sólo unas 20 000 son mariposas.

«En resumidas cuentas, todas las mariposas son polillas y no existen las mariposas», dice Kawahara.

Cuanto más observemos el reino animal, más ejemplos de nomenclatura confusa encontraremos, ya sean tortugas y galápagos o caimanes y cocodrilos. Este tipo de divisiones pueden parecer triviales, pero también pueden ser una oportunidad de aprendizaje. Demasiada gente, dice Kawahara, apreciará un insecto popular como la mariposa monarca, pero no las cosas maravillosas que hacen las polillas.

«Todas son asombrosas. Fijémonos en las cosas que no solemos mirar», dice; «porque hay mucho que desconocemos del mundo».

Ranas y sapos rana

Mucha gente crece aprendiendo que las ranas tienen una piel brillante, lisa y tersa, y que los sapos se caracterizan por una piel áspera, cubierta de verrugas. Pero ¿qué ocurre con los sapos arlequín (Atelopus varius) sudamericanos, que lucen una gama de colores vibrantes?

«Hay muchas excepciones al estereotipo del sapo grande, marrón y lleno de bultos», afirma Jodi Rowley, conservadora de biología para la conservación de anfibios y reptiles en el Instituto de Investigación del Museo Australiano de Sídney y Exploradora de la National Geographic Society.

Y del mismo modo que se puede decir que todas las mariposas son polillas, pero no todas las polillas son mariposas, también se puede decir que todos los sapos son ranas, pero no todas las ranas son sapos.

Hay 52 familias en el orden Anura, dice Rowley por correo electrónico. Una de esas familias, Bufonidae, incluye a los «verdaderos sapos», que por lo general tienden a arrastrarse más que a saltar, tienen la piel llena de bultos y muestran glándulas visibles en el cuello y los hombros.

Pero para adivinar realmente la diferencia, hay que adentrarse en el interior del sapo. Por ejemplo, la mayoría de los sapos tienen lo que se conoce como órgano de Bidder delante de los riñones, que ayuda a regular las hormonas sexuales. También carecen de dientes en las mandíbulas superior e inferior, tienen cuerpos grasos en las ingles y poseen cráneos muy osificados, dice Rowley.

Animales de aspectos similares que podrías confundir

Bisontes, búfalos y zarigüeyas

La gente suele referirse a estas grandes bestias cornudas de las praderas americanas como «búfalos», pero en realidad son «bisontes» (o bison, en inglés). De hecho, el nombre científico del animal, Bison bison, lo aclara dos veces.

Aunque el búfalo y el bisonte son mamíferos de la familia Bovidae, no están tan estrechamente relacionados. Los «verdaderos búfalos» son el búfalo africano y el búfalo de agua, originarios, respectivamente, de África y Asia.

Animales de aspectos similares

Del mismo modo, hay un matiz muy sutil entre las zarigüeyas y unos marsupiales oceánicos muy similares que reciben el nombre común de pósum. Mientras que el término zarigüeya se refiere normalmente a la zarigüeya de Virginia y a sus primos del género Didelphis, todos los cuales viven en Norteamérica y Sudamérica; el término pósum se refiere a un suborden de marsupiales arborícolas nativos de Australia, Nueva Guinea y Sulawesi.

El principal problema de confusión viene dado por la terminología en inglés. El nombre común del marsupial oceánico deriva del nombre en inglés que reciben las zarigüellas: opposum, que deriva de una lengua nativa de Estados Unidos.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente NATIONAL GEOGRAPHIC

¿Qué opinas?