Disfruta de este delicioso caldo tlalpeño para estos días donde el clima no resulta ser de los mejores aliados
Estamos en una época en la que no entendemos muy bien el tema del frío y el calor, por lo cual podemos disfrutar de un buen helado por la tarde, pero queremos un chocolate caliente por la noche. Es la temporada donde preparar un caldo no viene nada mal y uno de nuestros favoritos, sin duda, ese es el caldo tlalpeño.
El caldo Tlalpeño es uno de los guisados más populares que tenemos en el país. En la receta tradicional suelen agregar pollo, pero también existen versiones como; con carne de res, con arroz o garbanzos si eres vegetariano. Se acompaña con queso, aguacate, calabazas, zanahorias y el tradicional chile chipotle.
Su historia es bastante curiosa, porque se cree qué, este plato, surgió en el siglo XIX para curar una cruda del entonces presidente Antonio López de Santa Anna. Se tiene la idea también de que fue mucho en referencia al pueblo de Tlalpan que fue nombrado en 1827 y posteriormente comenzarían a llamar tlalpeños a sus habitantes.

Ingredientes:
- 8 tzas de caldo de pollo
- 400g de pechuga de pollo
- 3 zanahorias (en cubos)
- 1/3 de cebolla en tiras
- 2 dientes de ajo
- 4 tomates (en cuadritos y sin semillas)
- 1 ramita de cilantro
- 1 ramita de epazote
- Una tza de garbanzos cocidos
- 1 cda de aceite
- 1 aguacate (en rodajas)
- 2 chiles chipotles
- Sal
- Limón
Preparación:
1-Pon a calentar a fuego lento el caldo de pollo y cocina la pechuga por 20minutos.
2-Agrega la zanahoria y deja por 3 minutos más.
3-En una sartén pon a freír la cebolla, el ajo y el tomate, lleva a la licuadora y reserva.
4-Añade la salsa al caldo, el cilantro, el epazote, los garbanzos, el chile chipotle y sazona al gusto.
5-Cocina por 10 minutos a fuego bajo.
6-Retira la pechuga y deshebra, incorpora de nuevo y deja cocinar.
7-Agrega el aguacate y el limón al gusto.
8-Y listo, disfruta.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB