Longevidad: se reduce la brecha entre hombres y mujeres

Un estudio liderado por investigadores españoles revela que la esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas a nivel global. Longevidad

El aumento de la longevidad es una tendencia global que se observa en casi todos los países del mundo. Sin embargo, la tradicional brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres se está estrechando, y aunque las diferencias persisten, se ha observado un leve progreso.

Son las conclusiones de un estudio publicado recientemente por la revista Plos One y realizado por un equipo de economistas y demógrafos españoles, donde han participado investigadores de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Barcelona, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y la Universidad de Oxford.

Antes de llegar a estos resultados, los investigadores analizaron si la tendencia es convergente o divergente entre las cifras de mortalidad y longevidad en todo el mundo. “Realizamos un examen exhaustivo a nivel mundial teniendo en cuenta nueve indicadores de mortalidad diferentes en un periodo comprendido entre 1990 y 2030”, explican.

Así, los expertos detectaron una tendencia generalizada ascendente tanto en las cifras de longevidad como en la brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres. “Se observa una tendencia común al alza constante de en los indicadores de longevidad, así como una reducción progresiva de las disparidades entre sexos y entre grupos de países”, en sus palabras.

Además, este trabajo analiza la evolución histórica que han experimentado todos los países del mundo desde 1999 hasta 2020. Asimismo, también incluyen una proyección de cómo seguiría la tendencia hasta el próximo 2030.

Los científicos distribuyeron a los países en función de esa longevidad. Los lugares con mayor índice de longevidad coinciden con los más desarrollados (países de Europa, Norteamérica, Japón, Australia y Nueva Zelanda) mientras que en segundo lugar se engloban otros en vías de desarrollo (como Rusia, China y algunos de América Latina o el norte de África).

A continuación, le siguen países de Latinoamérica, Siria y el sudeste asiático, mientras que un cuarto grupo comprende a la mayoría de los países africanos. En último lugar se colocaron los países con más baja longevidad entre los que se encuentra Ruanda, Guinea-Bisáu, República Centroafricana, Uganda o Lesoto.

No obstante, también descubrieron que algunos países cambiaron de grupo a lo largo del período estudiado debido a diferentes factores como guerras, el empeoramiento de condiciones socioeconómicas o políticas perjudiciales.

A continuación, le siguen países de Latinoamérica, Siria y el sudeste asiático, mientras que un cuarto grupo comprende a la mayoría de los países africanos. En último lugar se colocaron los países con más baja longevidad entre los que se encuentra Ruanda, Guinea-Bisáu, República Centroafricana, Uganda o Lesoto.

No obstante, también descubrieron que algunos países cambiaron de grupo a lo largo del período estudiado debido a diferentes factores como guerras, el empeoramiento de condiciones socioeconómicas o políticas perjudiciales.

A continuación, le siguen países de Latinoamérica, Siria y el sudeste asiático, mientras que un cuarto grupo comprende a la mayoría de los países africanos. En último lugar se colocaron los países con más baja longevidad entre los que se encuentra Ruanda, Guinea-Bisáu, República Centroafricana, Uganda o Lesoto.

No obstante, también descubrieron que algunos países cambiaron de grupo a lo largo del período estudiado debido a diferentes factores como guerras, el empeoramiento de condiciones socioeconómicas o políticas perjudiciales.

Con todo, el equipo incide en que los datos sobre la proyección de aquí a 2030, deben tomarse con cautela. Además, aunque los científicos hayan demostrado que la brecha entre hombres y mujeres en esperanza de vida se reduce, es poco probable que se iguale debido a las diferencias fisiológicas y de salud entre los distintos géneros.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente MUY INTERESANTE

¿Qué opinas?