Eliminatorias al Mundial 2026: ¿Cómo se perfila Venezuela?

El Mundial 2022 Qatar fue todo un éxito en el mundo del deporte, atrayendo a alrededor de 5 mil millones de espectadores.

No solo se sintonizaron a los partidos, sino que también apoyaron a sus equipos a través de plataformas como Sportsbet-io.

Sin embargo, los venezolanos se quedaron con la ilusión de ver a la selección en la cita futbolística.

Casi dos años después, La “Vinotinto” tiene otra oportunidad, pero todo dependerá de su desempeño en la fase Eliminatoria de la CONMEBOL.

La trayectoria de la Vinotinto en el Mundial

Desde que el Mundial de la FIFA comenzó a jugarse cada cuatro años desde 1930, Venezuela ha sido el único país Sudamericano en no clasificar.

El desempeño del equipo durante la fase eliminatoria de la CONMEBOL ha dado mucho que desear, siendo 2010 y 2014 los años en los que no finalizó entre los equipos más débiles.

En la tabla histórica, la Vinotinto ocupa el décimo y último lugar.

Daniel Miguel Alves Gomes, mejor conocido como Danny, ha sido el único venezolano en participar en el campeonato.

Nacido en Caracas, el centrocampista desarrolló la mayor parte de su carrera en Portugal y en Rusia. En 2010, Portugal lo convocó para jugar el Mundial de Sudáfrica junto con Cristiano Ronaldo y otras figuras destacadas.

Aunque siempre quiso ser parte de la Vinotinto, nunca fue convocado.

El Mundial 2026 y el nuevo formato

La vigésima tercera edición de la Copa Mundial de la FIFA se caracteriza por un formato distinto a los torneos anteriores.

En vez de 32 equipos, 48 tendrán la oportunidad de competir en Canadá, Estados Unidos y México.

Esto influye directamente en el número de representantes por cada confederación. Hasta ahora, 4 equipos de la CONMEBOL participaban más uno que accedía al repechaje. Sin embargo, de ahora en adelante, 6 equipos más un repechaje tendrán podrán participar en la cita mundial del 2026.

En otras palabras, la Vinotinto tendrá más oportunidades de clasificar aunque no será un proceso rápido, ni mucho menos sencillo.

Las diez selecciones de la CONMEBOL (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, por su puesto) se enfrentarán todos contra todos. El sistema de dos rondas involucrará partidos de local y visitante hasta octubre de 2025.

¿Cómo se perfila Venezuela?

La Vinotinto concluyó 2023 con su mejor desempeño histórico en las Eliminatorias de la CONMEBOL.

El equipo, dirigido por el técnico argentino Fernando Batista, se ubica actualmente en la cuarta posición de la tabla clasificadora, superando a los pentacampeones, Brasil, y a Ecuador.

Solo los superan los defensores del título, Argentina, así como Uruguay y Colombia.

A pesar de ser derrotados por los colombianos en su primer partido en septiembre (0 – 1), la selección logró reponerse, logrando dos victorias contra Paraguay (1 – 0) y Chile (3 – 0) y tres empates contra Brasil (1 – 1), Ecuador (0 – 0) y Perú (1 -1).

Uno de los grandes talentos de la selección y estrella de estas eliminatorias se trata del capitán Salomón Rondón. El delantero fue integral en la victoria contra Paraguay al marcar el único gol en el minuto 93, mientras que contribuyó en el partido contra Chile marcando un gol en el minuto 72.

Rondón, quien es delantero de River Plate, se ha posicionado entre los cinco más grandes goleadores de Sudamérica en la fase Eliminatoria junto con Messi, Nuñez, De la Cruz y Borré.

Otro talento destacado se trata de Yangel Herrera, el mediocampista del Girona FC, quien también ha demostrado su calidad en la liga española. Con la camisa de la Vinotinto, Herrara ha sido clave en la fase de eliminatorias junto a otras figuras como Tomás Rincón.

¿Qué opinas?