“Recibí el mandato de casi tres millones de venezolanos que ejercieron la soberanía popular el 22 de octubre. Yo represento esa mayor soberanía popular. No pueden hacer elecciones sin mí”, sentenció este lunes María Corina Machado.
La candidata presidencial de la oposición, se pronunció este lunes, tras la medida del TSJ en su contra y descartó la carrera.
“Nicolás Maduro no va a escoger el candidato de la gente, porque la gente ya escogió su candidato, punto”, dijo Machado ante seguidores, tres días después del fallo judicial, que tachó de “grotesco”.
“Si ellos creen que declararon mi inhabilitación, pues que lo sepan bien: declararon el fin de esta tiranía”, añadió. “Vamos a ganar y ellos que se preparen para perder”, afirmó.
Lea también: La mayoría quiere que se levanten las inhabilitaciones, según encuestadoras
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tomó la decisión dentro de un mecanismo creado bajo presión de Estados Unidos para que los candidatos inhabilitados pudieran impugnar la sanción, en medio de los acuerdos suscritos en Barbados por gobierno y oposición en un proceso de negociación que media Noruega.
Esos acuerdos incluyen además la celebración de las elecciones presidenciales en el segundo semestre del año, con observación de la Unión Europa y otros actores internacionales.
Machado ya había sido inhabilitada por un año en 2015 por asistir como “embajador alterno” de Panamá a una reunión de la Organización de Estados Americanos, donde denunció supuestas violaciones a derechos humanos durante las protestas que ese año pedían «la salida» de Maduro y dejaron 40 muertos.
Pero la sanción fue extendida a 15 años en junio pasado, en el auge de su campaña en primarias.
La Sala Político Administrativa del TSJ validó el viernes los argumentos de la Contraloría para inhabilitar a Machado -que asegura nunca fue notificada de la sanción- por ser «partícipe de la trama de corrupción orquestada por el usurpador Juan Antonio Guaidó M., que propició el bloqueo criminal a la República Bolivariana de Venezuela, así como también, el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos».
Con información de agencias