De un plumazo cambiaron las proyecciones económicas para este año: Luis Oliveros

Como consecuencia del regreso de las sanciones contra el petróleo, el gas y el oro en Venezuela, «las expectativas y las perspectivas para este año están cambiando para negativo».

La advertencia la hizo el economista y decano de la Facultad de Economía de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros.

«Lo que pasó la semana pasada no nos toma por sorpresa, ese era el escenario de ocurrencia mayor. Estados Unidos debía reaccionar», señaló Oliveros, en entrevista con Unión Radio.

Aclaró que en este caso se están mezclando la economía con la política. “Aunque es un tema controversial», las sanciones están hechas con la intención de generar un cambio político y esta no ha sido una vía que solucione los problemas de ningún país a lo largo de la historia”, dijo.

Lea también: EE. UU. seguirá apoyando a María Corina Machado en sus esfuerzos por llegar a las presidenciales

.”Si las sanciones vuelven en abril, todos los escenarios de 11% de crecimiento, incremento en el consumo de 12% o más, serían ahora diferentes», agregó.

Asimismo, también aclaró que las sanciones no volverían «como las conocimos antes» y explicó las razones.

“Venezuela está exportando cerca de 140.000 barriles a Estados Unidos, y en medio de una campaña electoral en ese país esto es un beneficio para ellos. Cada barril de petróleo que coloques es un barril del que ya no se tiene que preocupar el mercado», dijo.

Con información de Unión Radio

2 comentarios en «De un plumazo cambiaron las proyecciones económicas para este año: Luis Oliveros»

  1. En realidad el efecto político de las sanciones parece nulo…y pudiera, más bien, contraproducente a las expectativas de cambio…

    Responder
  2. Y un animal en economia dijo «con sanciones o sin sanciones Venezuela seguira creciendo» de donde habra sacado tremenda teoría muy clasica de los bajos mundos

    Responder

¿Qué opinas?