Las consecuencias graves del Ozempic (y un protocolo alternativo para perder grasa)

Las drogas y fármacos para bajar de peso existen desde hace décadas. La historia siempre es: Este producto es milagroso y te hace bajar de peso sin sacrificios y luego vemos que el producto genera un efecto rebote o genera efectos adversos. Las consecuencias graves del Ozempic

La solución a perder peso lamentablemente no tiene atajos, por eso en este video vamos a ver todo sobre la semaglutide (Ozempic, Wegovy, etc.), quienes pueden usarlo, quienes no, cuáles son las contras de usarlo y como minimizarlas si quieres usarlo igual. Las consecuencias graves del Ozempic.

Además te voy a dejar un protocolo alternativo para activar los mismos mecanismos que activa este fármaco pero de manera natural.

Créditos al canal DR. LA ROSA en YouTube

Ozempic es el nombre comercial del medicamento que tiene semaglutida como principio activo. Se trata de una sustancia indicada para el tratamiento de la diabetes de tipo 2, pero que está en tendencia por sus resultados vinculados a la pérdida de peso. Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina autorizó la droga (comercializada bajo el nombre Wegovy™) para el tratamiento de la obesidad y la pérdida de peso.

Asimismo, su popularidad ha sido tal que ha provocado incluso un desabastecimiento del fármaco en Estados Unidos, después de que los famosos lo indicaran como solución para adelgazar. Los profesionales de la salud advierten, sin embargo, que el fármaco no debe utilizarse de esta forma sin control médico, ya que podría entrañar riesgos para la salud.

Las consecuencias graves del Ozempic

Qué es Ozempic y cómo funciona

Ozempic, al igual que otros medicamentos que tienen como principio activo la semaglutida, actúa de forma similar a una hormona producida por el intestino llamada GLP-1. Esta hormona estimula la secreción de insulina y suprime la de glucagón (que aumenta los niveles de glucosa en la sangre).

«Tiene varias funciones, pero la más expresiva es la de mejorar la sensibilidad del organismo a la insulina y reducir el hambre, porque controla la sensación del mismo y la saciedad en el cerebro», explica Marcos Antonio Tambascia, endocrinólogo, investigador y coordinador del Centro de Investigación Clínica en Endocrinología y Diabetes de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), en Brasil. Según el médico, también induce al estómago a vaciarse más lentamente, evita que el hígado produzca y libere demasiada azúcar.

Saber más…

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?