Fiscal Saab amenaza: hablar de “desaparición forzada” en caso de Rocío San Miguel “es un delito”

El fiscal general, Tarek William Saab, amenazó este miércoles a quienes insistan en afirmar que en el caso de Rocío San Miguel hubo una “desaparición forzada”, principalmente a las ONG que han insistido en el tema.

En un mensaje trasmitido por VTV, Saab argumentó que la detención de la presidenta de la ONG, Control Ciudadano, se hizo “previo a una orden” y “dentro de los lapsos legales correspondientes y en apego a los derechos humanos».

Dijo que el Ministerio Público logró privativa de libertad en contra de San Miguel Sosa por su presunta participación en los planes conspirativos y magnicidas conocidos como “Brazalete Blanco”.

Refirió que la activista fue presentada ante el Tribunal 2º Contra el Terrorismo del Área Metropolitana de Caracas por la presunta comisión de traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación; entre otros delitos.

“El lunes 12 de febrero, dentro de los lapsos legales correspondientes y, en estricto apego al respeto de los derechos humanos y garantías constitucionales, se realizó la audiencia de presentación en respuesta a una orden de aprehensión”, detalló.

En tal sentido, explicó que Rocío San Miguel aparece mencionada textualmente como parte de la conspiración, por uno de los militares detenidos. “Ella tenía una misión, que era comunicar en tiempo real los avances de las acciones terroristas que se irían desarrollando” y por esa vinculación fue detenida, explicó.

Cuestionó el rol de su entorno más cercano; cuyas acciones al margen de la ley estuvieron orientadas a ocultar y encubrir medios probatorios pertenecientes a San Miguel. Estos fueron movilizados a través de varios estados hasta su localización y aseguramiento.

“Tuvieron un periplo. Estuvieron en Higuerote, luego en Caracas y después aparecieron en Guárico. Por suerte, la justicia venezolana siempre tiene un alcance impecable y pudimos recuperar dichos elementos”.

Por estas acciones resultaron imputadas cuatro personas a las que se les otorgaron medidas cautelares consistentes en la presentación regular ante el tribunal a cargo del caso.

Con respecto al sexto imputado, el también presidente del Consejo Moral Republicano precisó que se trata de Alejandro Gonzales De Canales Plaza; quien resultó privado de libertad por la presunta comisión de los delitos de revelación de secretos políticos y militares concernientes a la seguridad de la nación; obstrucción a la administración de justicia y asociación.

Lea también: Misión de la ONU alerta sobre violación de DD. HH. de Rocío San Miguel

Desapariciones forzadas

Asimismo, el Fiscal General rechazó la campaña de desinformación relativa al paradero de San Miguel; que se quiso presentar como una desaparición forzada.

Destacó que, en su caso, su detención fue informada oportunamente y luego se le presentó ante el tribunal de la causa con motivo de una orden de aprehensión.

“Es imposible, señores mitómanos, que se diga que existió en este caso la cualidad brutal de desaparición forzada. Eso fue lo que ocurrió en Venezuela en la década de los 70, con casos emblemáticos como el de Alejandro Tejero Cuenca o el de Víctor Soto Rojas. Aparte de mentir, se convierte en una ofensa”.

Remarcó que a pesar de haber sido presentada ante el tribunal y su lugar de reclusión informado, se ha insistido en que se trata de una desaparición. “Todo es para enlodar la democracia venezolana; las instituciones que velan por la justicia y el Estado de derecho”, analizó el alto funcionario.

Ante estas afirmaciones del Fiscal, la ONG, Provea, respondió: “Rocío San Miguel y sus familiares, fueron víctimas de desaparición forzada por más de 100 horas. Aunque el fiscal de la ANC quiera ocultarlo, la desaparición forzada se ha convertido en una práctica recurrente en el extenso repertorio represivo de las autoridades venezolanas, ejecutada con el propósito de silenciar la crítica y cerrar el espacio cívico”.

ONG cuestionadas

De igual modo, criticó el papel de las organizaciones no gubernamentales que salen en defensa de las personas aprehendidas por sus supuestos vínculos con planes magnicidas.

“Es lavarle la imagen a los terroristas que les convienen. ¿Cómo califican en España o Estados Unidos a personas involucradas en hechos tan graves como los que acá enumeramos?”.

Agregó que dichas organizaciones no gubernamentales son instrumentalizadas “en defensa de los intereses de potencias extranjeras en nuestro país”, señaló Saab.

“¿Qué dicen estos supuestos defensores de derechos humanos sobre la masacre en Gaza, que ya va por más de 30.000 víctimas desde noviembre hasta ahora? Más de la mitad son bebés y mujeres embarazadas. No he visto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en el terreno, caminando entre los escombros para detener esto”, cuestionó el alto funcionario.

“Es bajo e impropio usar algo tan sagrado y místico como los derechos humanos para promover acciones criminales contra un país. No vengan a hablar de derechos humanos los que practican la doble moral y el encubrimiento”, señaló Saab.

Con información de prensa MP

1 comentario en «Fiscal Saab amenaza: hablar de “desaparición forzada” en caso de Rocío San Miguel “es un delito”»

¿Qué opinas?