Acompáñanos en este video y conoce el bosque oscuro
El universo es increíblemente grande y parece lleno de potencial de vida, con miles de millones de planetas habitables. Si una civilización avanzada tuviera la tecnología para viajar entre las estrellas, a solo un 0.1% de la velocidad de la luz, podría colonizar nuestra galaxia en unos 100 millones de años. El bosque oscuro.
Lo que no es tanto dado que la Vía Láctea lleva existiendo miles de millones de años. Por eso, cualquier civilización de viajeros espaciales podría extenderse rápidamente por enormes sectores de la galaxia. Y, sin embargo, no vemos ni oímos nada, el universo parece vacío. Sin nadie más.
Se trata de la paradoja de Fermi, de la que ya hemos hablado detalladamente en otros videos.

Confrontada con un universo aparentemente vacío, la humanidad encara un dilema. Deseamos saber desesperadamente si estamos solos en la Vía Láctea. Queremos atraer la atención y mostrarnos ante cualquier observador, aunque podría ser lo último que hiciéramos. Porque puede que el universo no esté vacío. Quizás esté lleno de civilizaciones que se esconden unas de otras y que las que atrajeran la atención en el pasado fueran exterminadas con flechas invisibles. Es la solución del bosque oscuro a la paradoja de Fermi
El camino de la vida
El cazador despierta en su escondrijo y, antes de levantarse, escucha detenidamente si hay ruidos sospechosos en la espesura. Una noche más sin incidentes. El bosque está oscuro y cubierto de niebla.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace