Bienvenidos a esta nueva edición de noticias robotitus donde exploraremos alguna de las noticias tecnológicas más importantes que ocurrieron durante la semana. Bacterias come plástico convierten basura en seda
El gigante tecnológico Google lanzó Gemini 1.5 Pro. Se trata de un modelo de inteligencia artificial (IA), que puede procesar grandes cantidades de información de una sola vez. Incluye una hora de video, once horas de audio, 30.000 líneas de código de programación o más de 700.000 palabras. Hoy hablaremos de las Bacterias come plástico.
Por ahora tienen acceso un grupo selecto de desarrolladores tecnológicos a modo de prueba y más adelante se haría público.
«Hace unos años, memorizar u obtener el contexto de cientos de palabras era bastante difícil, dijo a la prensa Oriol Vinyals, vicepresidente de investigación de Google DeepMind y director ejecutivo de Gemini. Para ejemplificar las capacidades de Gemini 1.5 Pro, Vinyals usó un video demostrando que el modelo era capaz de analizar un texto de 402 páginas de transcripciones del viaje en el Apolo 11 –la misión a la Luna– y lograr identificar tres citas graciosas, lo cual significa que esta IA está comenzando a analizar el sentido de las oraciones.

Cuando esté accesible al público, los usuarios podrán solicitar la creación de fotos y dibujos.
Con respecto a la programación, un comunicado de la empresa señala que Gemini 1,5 Pro «puede realizar tareas de resolución de problemas relevantes en bloques de código largos. Cuando se le presenta un mensaje con más de 100.000 líneas de código, puede sugerir modificaciones útiles y dar explicaciones sobre cómo funcionan las diferentes partes del código». «En cierto modo, funciona de manera muy similar a nuestro cerebro», explicó Vinyals.
El director ejecutivo de Google y Alphabet, Sundar Pichai, informó que Gemini 1.5 Pro ayudará a los desarrolladores ´de software a crear modelos y aplicaciones mucho más útiles: «Nos complace ofrecer una vista previa limitada de esta función experimental a desarrolladores y clientes empresariales».
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace