Acompañanos en Relatos del Lado Oscuro y conoce al gran policía Eliot Ness
Eliot Ness fue un agente de prohibición estadounidense, famoso por sus esfuerzos para derrotar a Al Capone y hacer cumplir la Ley seca en Chicago.
Lideró un famoso equipo de agentes de la ley, apodado Los Intocables. Su coautoría de una autobiografía popular, Los Intocables, que se publicó poco después de su muerte, lanzó varias representaciones televisivas y cinematográficas que establecieron la fama póstuma de Ness como un incorruptible luchador del crimen.
Ness nació en Chicago, hijo de Peter y Emma Ness, panaderos noruegos. Estudió en la Universidad de Chicago, graduándose en 1925 en las especialidades de Negocios y Derecho. Empezó su carrera como investigador para la Retail Credit Co., de Atlanta. Se le asignó el territorio de Chicago, donde dirigió las investigaciones de fondo con el propósito de dar información de crédito. Regresó a la universidad para tomar un curso en criminología, y obtuvo una Maestría en la materia.

En 1926, el esposo de su hermana mayor Clara, Alexander Jamie, un agente del FBI, le aconseja ingresar en el sistema penal. En 1927 Ness se unió al Departamento del Tesoro, trabajando con los 300 fuertes de la Oficina de Prohibición de Chicago.
Luego de la elección del presidente Herbert Hoover, Ness fue especialmente encargado de detener a Al Capone. El gobierno federal abordó el problema desde dos direcciones: evasión de impuestos y contrabando de alcohol. Ness fue escogido para encabezar las operaciones relacionadas con el contrabando de alcohol, apuntando a las cervecerías ilegales y las rutas de suministro de Capone.
Con la corrupción reinante entre los agentes de policía, Ness examinó los registros de todos los agentes del tesoro para formar un equipo fiable, inicialmente de cincuenta, más tarde reducido a quince y finalmente a solamente nueve hombres. Muchas redadas contra destilerías y cervecerías comenzaron inmediatamente; en menos de seis meses Ness clamaba haber descubierto cervecerías que generaban más de un millón de dólares de ganancias. La principal fuente de información para las redadas era una extensa operación de intervención de teléfonos.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace