Chile hace «contacto diplomático» con Venezuela sobre secuestro de Ronald Ojeda y no descarta hipótesis

El Gobierno de Chile reconoció este jueves que «está abierto a todas las hipótesis» sobre el secuestro del militar retirado Ronald Ojeda, en Santiago y confirmó que ha mantenido «contactos» con las autoridades venezolanas.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó en rueda de prensa que los contactos han sido tanto «a nivel diplomático», a través del embajador chileno en Caracas, como «a nivel policial desde la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) con la policía venezolana».

Pese a reconocer que por el momento no se descarta ninguna hipótesis, Monsalve pidió cautela y aseguró que se han llegado a «conclusiones muy prematuras por parte de distintos actores».

«Lo primero que quiero informar es que efectivamente hubo un secuestro de un ciudadano venezolano durante la madrugada, como ya creo es de conocimiento público, en la comuna de Independencia» en Santiago, dijo Monsalve, a la prensa.

«Quiero informar que el Gobierno, como en otros casos de delitos graves en materia de homicidios y también de secuestros, ha decidido querellarse», comunicó.

Lea también: Chile: Secuestro de militar retirado venezolano, emitieron alerta a Interpol y reforzaron controles en las fronteras

«Aquí hay muchas hipótesis. La hipótesis que importa es la que finalmente valide el Ministerio Público y el fiscal a cargo de la investigación», subrayó el subsecretario tras participar en una reunión virtual con el presidente chileno, Gabriel Boric, y los ministros de Interior, Relaciones Exteriores y Justicia.

Según información difundida por la prensa local, la víctima es el exmilitar Ronald Ojeda Moreno, quien habría sido secuestrado la madrugada del miércoles en su casa de Santiago por un grupo de sujetos que se habrían hecho pasar por policías chilenos.

El exmilitar vivía desde hace tiempo en Chile y la prensa local asegura que lo hacía en calidad de refugiado político, una información que no ha sido confirmada por el Gobierno chileno.

Con información de Efe

¿Qué opinas?